viernes, octubre 3, 2025
InicioSOCIEDADPadres bajo la lupa: la Justicia pide mayor compromiso frente a los...

Padres bajo la lupa: la Justicia pide mayor compromiso frente a los actos de sus hijos menores

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-2.png

La jueza de Paz y Contravencional de Malargüe, María Paz Zabalegui, realizó un fuerte llamado a la reflexión de los padres respecto al comportamiento de sus hijos adolescentes en la vía pública.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-3.png

Según explicó en diálogo con Ser y Hacer, los hechos delictivos cometidos por menores de edad no son aislados, y en muchos casos terminan derivando en sanciones para los progenitores.

“Uno de los hechos más frecuentes en los últimos tiempos es la portación de armas blancas por parte de adolescentes. Esto genera gran preocupación porque denota conductas violentas que no deberían naturalizarse”, advirtió Zabalegui.

La magistrada recordó que el Código Contravencional establece en su artículo 8 que los menores no son sancionables de manera directa, pero en el artículo 9 se fija claramente la responsabilidad de los padres por los actos cometidos por sus hijos. “Los progenitores pueden ser sancionados por incumplir con su deber de vigilancia, y además pueden recibir la misma sanción que correspondería al hecho investigado”, puntualizó.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-4.png

Entre las contravenciones más habituales mencionó la portación de armas blancas, el incumplimiento de los artículos 52 y 53 del Código Contravencional y la inasistencia escolar. En este marco, Zabalegui confirmó que ya se han aplicado sanciones a varios padres de Malargüe debido a situaciones protagonizadas por sus hijos menores.

“Que los padres deban responder por los hechos de sus hijos busca generar mayor compromiso, aunque también abre el debate sobre la edad de imputabilidad de los adolescentes, ya que muchas veces tienen autonomía suficiente para tomar decisiones sin la supervisión de los adultos. Sin embargo, lo ideal es que la familia esté más presente, acompañe y conozca dónde están y qué hacen sus hijos”, reflexionó.

Finalmente, la jueza recalcó que “es necesario reforzar el cuidado y la atención, porque no se trata de episodios aislados, sino de hechos reiterativos que preocupan a la Justicia y a la comunidad. La prevención comienza en casa, con un mayor control y diálogo entre padres e hijos”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-5.png

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-8.png

wsp boton 1
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-6.png
RELACIONADAS
Publicidad

Vuelve Veteranos x 2

0
Volantes Unidos reanuda con la disputa de la 8va fecha. En Vialidad programaron la 9na. Por Eduardo Julio Castón Este sábado, a partir de las 12,...

Detuvieron a «Bototo» Mansilla: «Me trataron como a un delincuente”

0
Aureliano “Bototo” Mansilla, reconocido vecino de Malargüe, relató que estuvo más de 35 horas detenido e incomunicado tras un allanamiento policial por una bicicleta....

Fin de semana en Malargüe

0
Malargüe se prepara con una variada oferta de actividades culturales, recreativas y solidarias para todos los gustos. Música, cine, talleres, propuestas gastronómicas y espacios...

Valentino Merlo se presentará en Mendoza el 17 de octubre

0
El joven artista dará un show en el Arena Maipú Stadium. Las entradas ya están a la venta en Ticketek y boletería oficial. El artista...

Convocan a asociaciones y clubes para el aniversario 75° de Malargüe

0
La Oficina de Personería Jurídica, invitó a todas las organizaciones a enviar materiales que reflejen su historia y presente. Las instituciones podrán aportar...