
Tras nueve años volvió a reunirse el Comité de Integración Paso Pehuenche. La Cámara de Comercio de Malargüe participó activamente y planteó la necesidad de habilitar el tránsito de carga y potenciar el turismo binacional.

La Cámara de Comercio de Malargüe tuvo una participación destacada en la nueva edición del Comité de Integración Paso Pehuenche. El encuentro contó con la presencia de autoridades de Argentina y Chile, entre ellas los gobernadores de Mendoza y del Maule, representantes de Cancillería y referentes del sector empresarial. En representación de la Cámara asistieron el presidente Gabriel Ginart, junto a Facundo Carenzo (Específica de Ganadería), Cristian Alcalá (Específica de Turismo) y Marcelo Aballay, quienes aportaron la mirada local desde distintos sectores productivos.
Oscar González, integrante de la Cámara de Comercio de Malargüe, destacó la relevancia del encuentro: “Es una alegría que después de 9 años se vuelva a formar el Comité. Estuvieron presentes autoridades con poder de decisión, tanto de Argentina como de Chile, lo que nos da expectativas para avanzar en la habilitación del tránsito de carga”, expresó.
En este marco, González explicó que el representante del Gobierno de Mendoza, Alberto Marengo, presentó un informe de factibilidad económica de más de 250 páginas, donde se demuestra que con la infraestructura aduanera actual es posible controlar hasta 120 camiones diarios. “Esto ya se probó en un plan piloto y dio resultados positivos, por lo que se puede empezar a trabajar lo antes posible”, aseguró.

Por su parte, Lisandro Jaeggi, vicepresidente de la Cámara, valoró la jornada como “muy positiva y un honor para la Cámara poder estar representados en un espacio regional de tanta importancia”. En su intervención, subrayó dos ejes principales: el impulso al transporte de carga y el desarrollo turístico binacional.
Jeggi resaltó que se conformaron subcomisiones de comercio y turismo, desde donde surgieron vínculos empresariales y propuestas de servicios conjuntos. “Queremos que el transporte de carga sea la punta de lanza, pero también vemos un enorme potencial turístico en la región, aunque faltan condiciones de seguridad jurídica para atraer inversiones”, agregó.

Entre los planteos realizados, la Cámara insistió en la necesidad de ampliar el horario de funcionamiento del Paso Pehuenche, una decisión que depende de las autoridades nacionales. “Las condiciones están dadas, tanto del lado argentino como chileno, pero hace falta voluntad política”, advirtieron.

También se debatió sobre la posibilidad de instalar un parque aduanero en Malargüe, en el predio Grassi, con el objetivo de agilizar los trámites de control y facilitar el paso del transporte internacional. Sin embargo, la contraparte chilena aún no cuenta con un centro logístico en la región del Maule, lo que constituye un desafío para la implementación inmediata.
La reunión dejó el compromiso de seguir trabajando en conjunto desde el sector público y privado, con la próxima cita fijada para diciembre. Desde la Cámara de Comercio de Malargüe se mostraron conformes con los avances, aunque insistieron en que ahora es el turno de las decisiones políticas para que el Paso Pehuenche pueda convertirse en un verdadero corredor de integración productiva y turística.




