
El complejo argentino debía abrir a las 9, pero el grupo electrógeno principal no arrancó y el de repuesto, alquilado, permanece averiado. Largas colas de viajeros esperan poder cruzar.

El complejo aduanero argentino de Las Loicas debía abrir a las 9 de la mañana, pero al momento de inicio los trámites no pudieron realizarse debido a una falla total en el suministro eléctrico. El grupo electrógeno principal alcanzó a encenderse parcialmente, “calentó”, pero no volvió a arrancar. En tanto, el generador alquilado que oficia de repuesto permanece fuera de servicio y no fue reparado hoy como estaba previsto.
Esta combinación dejó sin ninguna fuente de energía al complejo, lo que impide el funcionamiento de los sistemas informáticos, oficinas de Migraciones y Aduana, además de afectar a los servicios básicos de la pequeña localidad de Las Loicas. Los viajeros que llegaron a primera hora quedaron varados en largas colas, a la espera de una solución para poder cruzar hacia Chile por el Paso El Pehuenche.
El complejo depende de estos generadores para su funcionamiento cotidiano. En ocasiones anteriores ya se habían registrado fallas que obligaron a cerrar momentáneamente la atención. Según informes locales, además de los dos grupos electrógenos, existe un sistema complementario con paneles solares, pero su capacidad es limitada frente a la demanda.

El Paso El Pehuenche conecta Mendoza con la Región del Maule en Chile, y es una vía de integración turística y comercial cada vez más utilizada. Sin embargo, la infraestructura del lado argentino muestra limitaciones recurrentes. Autoridades provinciales y nacionales ya habían advertido sobre la vulnerabilidad de la aduana en materia energética y la necesidad de modernizar las instalaciones.
La falta de energía no sólo afecta al tránsito internacional, también repercute en los habitantes de la zona y en los efectivos de Gendarmería que trabajan en el paraje. La ausencia de un sistema de respaldo confiable genera incertidumbre cada vez que los generadores presentan desperfectos.

La situación de hoy, con el generador principal averiado y el repuesto sin reparar, expone una fragilidad crítica en la infraestructura del paso. Mientras no se restablezca el suministro, la aduana argentina no podrá iniciar sus trámites.


