
El sábado 18 de octubre se realizará la tercera edición de la Bicicleteada Rosa. La actividad, organizada por Flavia San Martín y un grupo de mujeres, invita a toda la comunidad —niños, adultos y familias— a sumarse a un recorrido tranquilo por la ciudad con un mensaje claro: la importancia de la prevención y los controles médicos.

La Bicicleteada Rosa ya tiene fecha confirmada y en su tercera edición promete volver a teñir de esperanza las calles de Malargüe. Flavia San Martín, una de las organizadoras, compartió detalles de la convocatoria y reafirmó el espíritu que impulsa esta iniciativa: la concientización sobre la importancia de la prevención y los controles médicos para detectar a tiempo el cáncer de mama.
“Queremos hacer extensiva la invitación a toda la gente que se pueda sumar. Este año será el sábado 18 de octubre a partir de las 15 horas, con salida desde la plazoleta ubicada en Calla Maza, frente a la escuela Gendarme”, explicó Flavia. La bicicleteada recorrerá la Avenida San Martín, Corrales Rufino Ortega, Los Abedules, la finca de la frambuesa, el Callejon El Planchón y finalizará en el Hotel Risco Plateado.

San Martín aclaró que se trata de una actividad familiar y abierta a toda la comunidad: “Es una bicicleteada supertranquila, se pueden sumar tanto niños como adultos, y por supuesto también los hombres, que en este caso acompañan a las mujeres”.

La iniciativa comenzó con un grupo de mujeres que buscaban generar conciencia y con el tiempo fue creciendo. “Al principio éramos pocas, después se fueron sumando los hombres, luego ocupamos una cuadra, después dos, y este año esperamos que haya muchísima más gente. Incluso hay personas de Mendoza que han visto la publicación y vienen a pedalear con nosotros”, señaló.
Además, destacó que siempre se reciben aportes y colaboraciones de sponsors o vecinos solidarios: “Agua, frutas, galletitas, turrones, todo lo que ayude a acompañar a quienes pedalean es bienvenido. Tenemos dos puntos de apoyo: el gimnasio «Qubo» y «Heathymovement» de Javier Mallea.
Finalmente, San Martín reiteró el objetivo central de la propuesta: “Siempre recalco la importancia de hacerse los controles, de estar muy pendientes de eso para poder detectar a tiempo el cáncer. No se trata de llegar primero, sino de pedalear juntos, de hacer comunidad y de recordar que cuidarnos es querernos”.
Quienes deseen sumarse o colaborar pueden comunicarse al teléfono 261 6260 665.



