
“Entre el 80 y el 90% de la información que procesamos es visual.” Dr. Hazimeh

La salud visual es mucho más que ver bien. Así lo sostiene el Dr. Omar Hazimeh, un profesional reconocido por su amplia formación y por su compromiso con la comunidad malargüina. Con matrícula profesional MP 13318, el Dr. Hazimeh es Oftalmólogo Cirujano, especialista en Glaucoma, con una Fellowship en el Hospital Santa Lucía. Durante diez años fue Director del Servicio de Glaucoma en el Hospital Zubizarreta de Buenos Aires y, entre 2018 y 2019, integró el equipo del Hospital Schestakow de San Rafael.
Actualmente, ejerce en Clínica Sur de Malargüe y atiende en su consultorio particular desde 2019, hoy ubicado en Mall Shopping Malargüe, convirtiéndose en un referente local en salud ocular.
“Entre el 80 y el 90% de la información que procesamos es visual”, explica el doctor “Esto significa que una gran parte de la información que percibimos del entorno y que el cerebro utiliza para tomar decisiones y entender el mundo llega a través de la visión.”

Por eso, insiste, los controles oftalmológicos deben comenzar desde la infancia: “El primer control debe hacerse hasta los seis meses de vida, el segundo a los tres años, luego a los cinco —cuando el niño entra al jardín— y, a partir de ahí, una vez al año.”
El médico aclara que los controles no solo son necesarios para quienes usan lentes. “También hay que hacer controles preventivos anuales de fondo de ojo. A veces, a través del fondo de ojo se pueden descubrir enfermedades sistémicas como la diabetes o la hipertensión.”
El Dr. Hazimeh subraya que el fondo de ojo es un estudio obligatorio para pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2. “La diabetes afecta los microvasos de la retina, y un control periódico permite detectar a tiempo una retinopatía diabética. Recomiendo hacerlo dos veces al año”, advierte.
Entre las enfermedades más silenciosas, menciona el glaucoma, “una enfermedad degenerativa y sin retorno”. “Al principio daña la visión periférica, y el paciente no se da cuenta. Cuando comienza a afectar la visión central, ya el nervio óptico puede estar muy comprometido. Por eso, los controles de presión ocular, fondo de ojo y campo visual deben hacerse de manera preventiva.”

En su consultorio de Malargüe, el doctor realiza oftalmoscopía directa e indirecta, biomicroscopía de fondo, gonioscopía, tonometría y campo visual computarizado, entre otros estudios. “Y cuando es necesario, derivo al paciente a San Rafael para estudios de alta complejidad como topografía corneal, paquimetría u OCT.”
Además de los controles, recomienda adoptar hábitos saludables para cuidar la vista:
“El uso prolongado del celular o de pantallas genera esfuerzo innecesario para el sistema visual y expone la retina a radiaciones y luz azul. Es importante usar protectores de pantalla, filtros y hacer pausas: mirar lejos, al cielo o a las montañas, algo que en Malargüe tenemos el privilegio de disfrutar.”
También enfatiza la necesidad de mantener los ojos hidratados. “Vivimos en una zona donde el aire es muy seco, por eso recomiendo usar lubricantes libres de conservantes.”
Y no se olvida de la protección ocular frente al viento y el polvo: “El uso de antiparras no es solo para los trabajadores. En días de viento fuerte o sonda, toda la población debería usarlas.”

Finalmente, el médico recuerda que la buena visión también depende de la alimentación. “Los ojos son órganos como el corazón o el cerebro: necesitan una nutrición celular continua y rica en minerales y vitaminas. Hay que consumir frutas, verduras, huevos y, si es necesario, suplementos antioxidantes oculares.”
El Dr. Hazimeh concluye con un mensaje claro y simple: la salud visual es un recurso valioso que se debe cuidar con responsabilidad y prevención. “A veces me llegan pacientes que hace años no se controlan y vienen con glaucomas avanzados o terminales. Por favor, controles preventivos: presión ocular, fondo de ojo y campo visual.”



