
Representantes de la Asociación de Guías de Turismo de Malargüe dialogaron con Iván Funes, director de Áreas Protegidas de Mendoza, sobre las condiciones laborales, la falta de apoyo institucional y la necesidad de mejorar la gestión de las reservas naturales.

Integrantes de la Asociación de Guías de Turismo de Malargüe mantuvieron una reunión con el director de Áreas Protegidas de Mendoza, Iván Funes, para manifestar las principales problemáticas que enfrenta el sector en el departamento. Fueron acompañados por las autoridades de la Cámara de Comercio de Malargüe. Entre los temas planteados se destacaron la necesidad de mayor apoyo institucional, mejoras en la infraestructura de las reservas naturales y el fortalecimiento del vínculo con las autoridades provinciales.
Durante el encuentro, la guía Valeria Chilaca expresó la preocupación del sector por la falta de respuestas a reclamos que consideran históricos. “Queremos unificar criterios y dejar de insistir con cosas que ya deberían tener una solución. Nuestras áreas son las más visitadas de la provincia y necesitamos que se trabaje en conjunto para mejorar su funcionamiento”, señaló.
Chilaca destacó además la responsabilidad asumida por los guías locales en el cuidado y atención de las reservas naturales. “Nosotros somos quienes estamos todos los días en el campo, atendiendo turistas, vigilando el estado de las áreas y manteniendo la presencia activa en cada sitio. Lo hacemos sin un convenio formal, pero con compromiso y vocación”, remarcó.

Entre las inquietudes planteadas se incluyó la falta de equipamiento adecuado, la necesidad de mayor coordinación con los organismos provinciales y la importancia de contar con condiciones laborales estables. “Nos exigen cumplir con todos los elementos de seguridad y lo hacemos, pero necesitamos que haya un acompañamiento real para sostener esa responsabilidad”, agregó la representante.
Por su parte, el director de Áreas Protegidas, Iván Funes, destacó la relevancia del rol de los guías y sostuvo que el objetivo de la provincia es garantizar la seguridad del visitante y la conservación del ambiente. “Los guías son actores fundamentales para mantener el orden y la seguridad dentro de las reservas. Desde la Dirección trabajamos para mejorar los procesos administrativos y unificar criterios con todo el personal”, afirmó.
Funes anunció que a partir del 1 de noviembre comenzarán las pruebas del nuevo sistema digital de turnos, una herramienta que busca ordenar el acceso de visitantes y prestadores a las áreas protegidas. “Este sistema va a mejorar la experiencia del visitante, facilitar el pago online y optimizar la organización de grupos”, explicó.

La reunión fue valorada por ambas partes como un espacio de diálogo necesario para avanzar en soluciones concretas. Los guías destacaron la importancia de mantener canales abiertos de comunicación con la provincia y de lograr una planificación conjunta que fortalezca el turismo sustentable en la región.











