
La Asociación de Guías de Turismo de Malargüe expresó su descontento tras el veto del intendente al proyecto de ordenanza Nº 2334/2025, que pretendía regular la actividad de los guías en el ámbito local. Argumentan falta de comunicación oficial y piden respaldo a la provincia.

Los integrantes de la Asociación de Guías de Turismo de Malargüe mantuvieron una reunión con Iván Funes, director de Áreas Protegidas de Mendoza, para exponer su preocupación ante el veto a la ordenanza que buscaba regular su actividad en el ámbito departamental y otorgar prioridad laboral a los profesionales locales.
El proyecto de ordenanza Nº 2334/2025, recientemente vetado por el intendente, proponía la regularización de la actividad de guías de turismo del departamento. Según el decreto de veto, la medida se fundamenta en que la regulación de la actividad ya está legislada a nivel provincial mediante la Ley Nº 7871 y su Decreto reglamentario del 29 de enero de 2009, que establecen el registro y los requisitos de habilitación para guías de turismo en toda la provincia de Mendoza.

El Ejecutivo local argumentó que la ordenanza resultaba incompatible con la estructura organizativa provincial y que su sanción contradice lo dispuesto por la Ley Nº 1079, que define las competencias municipales.
Desde la Asociación, la guía Valeria Chilaca manifestó su malestar ante la decisión y la falta de comunicación oficial: “Nos enteramos de casualidad que se vetó. Ni el Concejo Deliberante ni el municipio nos informaron. Somos el departamento que más trabajó por esta resolución y los que menos respuesta tenemos”.
Chilaca cuestionó además la desigualdad en las exigencias hacia los guías: “Nos obligaron a comprar cascos y elementos de seguridad para poder empezar la temporada, y lo hicimos. Pero luego funcionarios públicos ingresan sin cumplir los mismos requisitos. Nosotros mantenemos las reservas todo el año, sin convenio firmado, porque asumimos esa responsabilidad”.

Los guías también señalaron que los profesionales de otros departamentos del sur provincial cuentan con mayor respaldo oficial, mientras que en Malargüe no se ven políticas de acompañamiento ni reconocimiento a la formación local. Actualmente, son 63 los guías habilitados que trabajan en el departamento.
Por su parte, Iván Funes, director de Áreas Protegidas, explicó que el principal objetivo de la provincia es garantizar la seguridad del visitante y la conservación del ambiente. Indicó que los elementos de seguridad corresponden a los prestadores de servicios y que se analiza ordenar el sistema mediante licitaciones.
El funcionario aclaró que desde Áreas Protegidas no se puede impedir el trabajo de guías habilitados a nivel provincial y anunció que el 1 de noviembre comenzarán las pruebas del nuevo sistema digital de turnos para ordenar el acceso de visitantes y prestadores.

Consultado sobre una situación denunciada por los guías, donde un funcionario habría ingresado sin medidas de seguridad, Funes sostuvo que las normas deben cumplirse siempre, sin excepciones.
Los guías esperan que el diálogo con las autoridades derive en soluciones concretas que reconozcan su labor como actores clave en el turismo y la conservación ambiental.

