
El próximo martes 14 de octubre se realizará una charla sobre voto inclusivo y Boleta Única Papel en la Escuela N° 2-030 Dr. Juan Maurin Navarro. La actividad busca promover la accesibilidad electoral y los derechos de las personas con discapacidad.

El martes 14 de octubre, de 18 a 19:30 horas, se llevará a cabo en la Escuela N° 2-030 Dr. Juan Maurin Navarro de Malargüe una charla informativa sobre voto inclusivo y Boleta Única Papel. La iniciativa tiene como objetivo promover la accesibilidad electoral y brindar herramientas a las personas con discapacidad para ejercer su derecho al voto.
La actividad está impulsada por el licenciado Gustavo Nicolás Ramos, quien explicó que la propuesta surgió tras una capacitación reciente sobre voto accesible brindada por la Agencia Nacional Electoral. Ramos señaló que cada año electoral organiza este tipo de espacios para compartir información con las personas con discapacidad y sus familias.

Durante la charla se abordarán temas como el uso de la Boleta Única Papel, los pasos del proceso de votación, los derechos de los electores y las medidas de accesibilidad que deben garantizarse en cada centro de votación. Además, se entregará material informativo para que los participantes puedan practicar la emisión del voto y conocer los elementos necesarios al momento de votar.
El licenciado destacó que el encuentro busca llegar también a los jóvenes con discapacidad que se incorporan por primera vez al padrón electoral. Subrayó que conocer los derechos y las herramientas disponibles es clave para una participación plena e informada.

Desde la organización, se agradeció el acompañamiento de la agente Flavia Cardoso, de la Agencia Nacional Electoral, quien aportó materiales y orientación sobre las normativas vigentes. “La accesibilidad no es un favor, sino un derecho”, remarcó el organizador al invitar a toda la comunidad a participar.
Se ha convocado a familias, instituciones educativas y organizaciones que trabajan con personas con discapacidad para fortalecer el acceso igualitario al ejercicio ciudadano. La propuesta forma parte de las acciones que promueven una democracia más inclusiva y participativa en toda la región.


