
El 30 y 31 de octubre de 2025 se realizarán en el Centro de Convenciones Thesaurus las jornadas “Mundos Posibles: Infancias y Adolescencias como Territorios de Transformación”. El encuentro propone reflexionar sobre el rol de niñas, niños y adolescentes en la construcción de comunidades más inclusivas.

Con el objetivo de promover la reflexión sobre el papel de niñas, niños y adolescentes como protagonistas de los procesos sociales, el 30 y 31 de octubre de 2025 se llevarán a cabo las jornadas “Mundos Posibles: Infancias y Adolescencias como Territorios de Transformación” en el Centro de Convenciones Thesaurus de Malargüe.
El evento es organizado por la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social del Municipio de Malargüe, junto a la Universidad del Aconcagua, la Fundación Yampy Acompañar y la Agencia Nacional de Adolescencias y Familias (ANAF). Estas instituciones buscan generar un espacio interdisciplinario para debatir políticas públicas, experiencias educativas y proyectos que fortalezcan el desarrollo integral de las infancias.
Durante las jornadas se desarrollarán conferencias, talleres y paneles de intercambio entre profesionales de la educación, la psicología, el trabajo social y la salud. También participarán referentes comunitarios y representantes de instituciones que trabajan en el acompañamiento de niñas, niños y adolescentes.

Según destacaron desde la organización, la propuesta se centra en repensar las infancias y adolescencias como territorios de derechos, poniendo el foco en la participación activa, la diversidad y el acceso equitativo a oportunidades educativas, culturales y sociales.
El encuentro busca además promover redes de trabajo entre municipios, universidades y organizaciones sociales, con el fin de fortalecer las estrategias locales que garanticen el bienestar de las nuevas generaciones. En este sentido, se espera que las conclusiones del encuentro sirvan de base para futuras acciones en políticas de infancia y juventud.

La elección de Malargüe como sede reafirma el compromiso del sur mendocino con el desarrollo de espacios de diálogo y formación. Estas jornadas se suman a otras iniciativas que, en los últimos años, han consolidado a la ciudad como punto de encuentro para el abordaje de temáticas sociales y educativas.
Las actividades estarán abiertas a docentes, profesionales, estudiantes y a toda la comunidad interesada. La participación será libre y gratuita, con inscripción previa a través de las instituciones organizadoras.
Fuente: Municipalidad de Malargüe / Universidad del Aconcagua / Fundación Yampy Acompañar / ANAF.










