
El reconocido domador José Carrasco brindará un curso de doma y corrección de caballos los días 11 y 12 de octubre en la finca de la familia Espinoza, ubicada en Colonia Pehuenche. La propuesta busca fortalecer el vínculo entre la juventud local y las tradiciones criollas.

El próximo 11 y 12 de octubre, la finca de la familia Espinoza, en Colonia Pehuenche, será escenario de un curso de doma y corrección de caballos a cargo del reconocido domador José Carrasco. El evento, abierto a todo público, tiene como objetivo transmitir conocimientos sobre el manejo y la sensibilización equina, promoviendo además el respeto y el buen trato hacia los animales.
El organizador del encuentro, Antonio Espinoza, explicó que la iniciativa surgió a partir de su amistad con Carrasco, a quien conoció años atrás durante su etapa como jinete. José tuvo un accidente grave mientras jineteaba, y luego de su recuperación comenzó a dedicarse a dictar cursos. Ahora quiere devolverle al pueblo de Malargüe el apoyo que recibió en aquel momento difícil, comentó Espinoza.

La capacitación contará con una entrada general de 3.000 pesos, destinada a cubrir los gastos de traslado y materiales. Espinoza destacó que el evento está pensado para que toda la familia pueda participar y aprender sobre una actividad que forma parte de nuestras raíces.
Por su parte, Carrasco, oriundo de San Rafael y actualmente radicado en Neuquén, señaló que el curso abordará la parte de doma, sensibilización y corrección de caballos, desde el inicio del manejo del potro hasta lograr un caballo enfrenado. Además, el domingo por la mañana se trabajará con ejemplares que necesiten correcciones o que presenten algún tipo de vicio.
El instructor adelantó que la actividad comenzará el sábado a partir de las 14 horas en la finca de los Espinoza, ubicada en Calle Las Calandrias 3379, Colonia Pehuenche 1. La idea es brindar herramientas útiles tanto para quienes recién se inician como para los que ya tienen experiencia en el manejo de caballos, explicó.

Antonio Espinoza destacó que en su casa siempre se han realizado actividades vinculadas a la tradición gaucha, aunque hasta ahora de manera más privada. Queremos que los jóvenes aprendan otras formas de relacionarse con los caballos y se sumen a mantener vivas nuestras costumbres, agregó.

El curso promete ser una oportunidad de aprendizaje y encuentro para la comunidad rural y los amantes de los caballos, reforzando los valores de respeto, esfuerzo y continuidad de las tradiciones locales.
,

