domingo, octubre 12, 2025
InicioPOLÍTICAMilei visitó San Rafael: elogió el modelo mendocino y enfrentó protestas, críticas...

Milei visitó San Rafael: elogió el modelo mendocino y enfrentó protestas, críticas políticas y observaciones de Celso Jaque

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Banner-dia-de-la-madre-Marquez-PC.jpg

El presidente Javier Milei encabezó en San Rafael el tradicional Almuerzo de las Fuerzas Vivas, donde destacó el modelo mendocino y defendió sus reformas. La jornada estuvo marcada por protestas, críticas políticas y las observaciones del intendente de Malargüe, Celso Jaque, quien lamentó la falta de anuncios para la región sur.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Generated-Image-August-31-2025-4_15PM-1024x256.jpeg

El presidente Javier Milei visitó este jueves 9 de octubre la ciudad de San Rafael, Mendoza, en el marco de la campaña electoral rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La jornada incluyó el tradicional Almuerzo de las Fuerzas Vivas, realizado en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano”, donde estuvo acompañado por el gobernador Alfredo Cornejo, el ministro de Defensa y candidato a diputado nacional Luis Petri, y su hermana Karina Milei.

Más de 750 invitados asistieron al evento, entre empresarios, dirigentes políticos, autoridades militares y representantes de instituciones sociales. La llegada del mandatario al aeropuerto Santiago Germanó, cerca del mediodía, activó un importante operativo de seguridad con más de 200 efectivos y tres anillos de control.

Durante su discurso, Milei destacó el “modelo mendocino” como ejemplo de desarrollo económico sustentado en la libertad y la iniciativa privada. “Mendoza es la prueba de que la libertad y el capital privado pueden crear casi de la nada una industria de calidad mundial como el Valle de Uco”, expresó el Presidente.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-2.jpg

También defendió su gestión y aseguró que “se logró reducir la presión fiscal en dos puntos del PBI y eliminar o disminuir 19 impuestos”. Llamó además a “profundizar las reformas laboral, tributaria y penal”, subrayando que “el orden y el respeto por la propiedad privada son esenciales”.

Sin embargo, la visita no estuvo exenta de tensiones. Diversos gremios y organizaciones sociales realizaron manifestaciones en rechazo a las políticas de ajuste y a las reformas laborales. ATE, Judiciales y agrupaciones de jubilados protestaron con pancartas y cánticos en las inmediaciones del evento. También se registraron mensajes críticos y algunos incidentes menores.

Desde el ámbito político local, surgieron cuestionamientos por un error discursivo del Presidente, quien elogió al Valle de Uco sin mencionar a la zona sur mendocina, lo que fue interpretado como una falta de conocimiento del territorio por parte de los anfitriones locales.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bloque-3.png

La vicegobernadora Hebe Casado, por su parte, marcó diferencias con el estilo del acto, señalando que algunos gestos “no se corresponden con la investidura presidencial” y que la caminata posterior en Mendoza capital “implicaba un riesgo innecesario”.

Pese a las críticas, Milei continuó con su agenda en la capital provincial, donde encabezó la caminata junto a Cornejo, Petri y Karina Milei, saludando a comerciantes y vecinos. En su cierre, agradeció “el esfuerzo de los mendocinos” y pidió “no dejarse engañar por promesas vacías”, reafirmando su discurso liberal y su apuesta por fortalecer la alianza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza.

La mirada del intendente de Malargüe

El intendente de Malargüe, Celso Jaque, participó del almuerzo acompañado por el secretario Juan José Narambuena, el secretario José Barro y la senadora provincial Alejandra Barro.

En diálogo con medios de comunicación presentes en San Rafael, Jaque valoró la importancia institucional del encuentro, aunque manifestó su desilusión por la falta de anuncios vinculados con las problemáticas de la región sur. Señaló que, en otras ediciones del tradicional almuerzo, las autoridades solían aprovechar la ocasión para presentar iniciativas o compromisos concretos, algo que en esta oportunidad no ocurrió.

El jefe comunal observó además que el evento tuvo un marcado tono electoral, algo inusual en este tipo de reuniones que históricamente funcionaron como espacios de diálogo entre el sector público y privado.

Por otra parte, Jaque destacó que el fuerte dispositivo de seguridad desplegado durante la llegada del Presidente le resultó excesivo y recordó que, en sus anteriores experiencias como gobernador, siempre priorizó el contacto directo con la ciudadanía, incluso en contextos de tensión. Según señaló, la distancia mantenida por Milei respecto de los asistentes, incluidos simpatizantes que intentaron saludarlo, no contribuye a fortalecer los vínculos institucionales ni a promover una cultura política basada en la escucha.

Finalmente, el intendente malargüino remarcó que espera una comunidad capaz de sostener el diálogo y el respeto entre quienes piensan distinto, y consideró que los dirigentes deben asumir la responsabilidad de generar encuentros y no divisiones.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-1-1024x188.jpg

wsp boton 1
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NUEVO-el-fortin--1024x247.jpg
RELACIONADAS
Publicidad

Maratón Rosa.

0
Todos le ganaron al viento y al frio. Entre las tantas actividades programadas por el Hospital y el Área Sanitaria Malargüe durante octubre como...

Dos siniestros viales en pocas horas movilizaron a la Policía.

0
En menos de 24 horas se registraron dos siniestros viales en rutas del sur provincial. Uno ocurrió en la Ruta 180, zona de Pata...

El volcán Planchón-Peteroa mantiene una emisión leve de gases y ceniza.

0
El Servicio Geológico Minero Argentino informó un aumento en la actividad superficial del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa. El evento, registrado el jueves 9 de octubre,...

Mendoza ya tiene Ley de Compromiso Ambiental Educativo: qué establece y cómo se aplicará

0
El Gobierno de Mendoza promulgó la Ley 9663, que crea el Programa de Compromiso Ambiental Educativo. La norma incorpora juramentos ambientales, voluntariados y símbolos...
Dr. Hazimeh

El Dr. Omar Hazimeh: la importancia de cuidar la salud visual desde la prevención

0
“Entre el 80 y el 90% de la información que procesamos es visual.” Dr. Hazimeh La salud visual es mucho más que ver bien....