El ministro Enrique Vaquié y los intendentes del Valle de Uco y de la zona Sur firmaron la adhesión al programa Mendoza Activa y Enlace, en el Centro Regional Universitario de Tupungato.
Tras la rúbrica, el intendente de Malargüe, Lic. Juan Manuel Ojeda, expresó «buscamos promover la inversión con el sector privado, mediante el reintegro de dinero desde el sector estatal y estimular el empleo de capacitación permanente, que rondaría los 10.000 puestos para toda la provincia».
Luego acotó «es un programa que vamos a acompañar desde el municipio, donde ya está funcionando la Oficina de la Legislatura, en la Sala de los intendentes, a cargo de Jésica Laferte, para que puedan cercarse los que tengan alguna duda, junto a los integrantes de la Cámara de Comercio, Gustavo Miras y Eduardo Araujo que están asesorando. Además Pablo Sánchez, por el municipio, está trabajando fuertemente. Esperemos que se puedan cumplir los objetivos que se ha trazado el gobierno provincial y municipal para este programa».
El objetivo central de Mendoza activa es dar oxígeno al sector privado, afectado por las medidas de aislamiento y el desplome de sectores productivos en Argentina, y así inyectar movimiento a toda la cadena productiva mendocina, que es la que finalmente aporta al Estado para que pueda dar sus prestaciones a los ciudadanos.
Para acceder a algunos de los programas, que además apuntan a preservar el empleo, la inversión y el flujo en la cadena de pagos, se deben cumplir una serie de requisitos que estan disponibles en la web del Gobierno de Mendoza, con datos abiertos y gratuitos para todos.
Básicamente, pueden participar quienes presenten un proyecto de inversión en Mendoza en construcción, comercio, industria, ganadería y agricultura. A cambio, los individuos, empresas y familias que participen obtendrán beneficios fiscales, bonificaciones, dinero en billeteras virtuales y acompañamiento permanente.

Las actividades deben representar un beneficio de todos los ciudadanos de Mendoza, ya que los fondos que se inyectarán representan un esfuerzo público y privado.
Por eso quedan afuera del programa la compra de inmuebles o terrenos, la de vehículos, las especulaciones financieras, o la compra de franquicias, patentes, concesiones o llaves de un negocio ya existentes. Tampoco se refinanciarán pasivos.
Quienes construyan, por ejemplo, tienen una devolución de ese porcentaje en los primeros cien metros cuadrados. Igual modalidad se aplicará para comerciantes que compren stock, quienes tecnifiquen una pyme o quienes pongan dinero en agricultura.

NSCRIPCIÓN DE PROYECTOS
INSTANCIA | APERTURA | CIERRE |
1 CONVOCATORIA | 11 de agosto de 2020 | 29 de agosto de 2020 |
2 CONVOCATORIA | 8 de setiembre de 2020 | 14 de setiembre de 2020 |
3 CONVOCATORIA | 1 de octubre de 2020 | 10 de octubre de 2020 |
4 CONVOCATORIA | 1 de noviembre de 2020 | 10 de noviembre de 2020 |
5 CONVOCATORIA | 1 de diciembre de 2020 | 10 de diciembre de 2020 |
6 CONVOCATORIA | 02 de enero de 2020 | 10 de enero de 2021 |
7 CONVOCATORIA | 1 de Febrero de 2021 | 10 de febrero de 2021 |
8 CONVOCATORIA | 01 de marzo de 2021 | 10 de marzo de 2021 |
9 CONVOCATORIA | 01 de abril de 2021 | 10 de abril de 2021 |
10 CONVOCATORIA | 02 de mayo de 2021 | 10 de mayo de 2021 |
11 CONVOCATORIA | 01 de junio de 2021 | 10 de junio de 2021 |

