
El encuentro se realizará el miércoles 29 de octubre a las 11 en el E.S.T.I.M. Participarán especialistas de la UBA, CONICET, CIMA y la Municipalidad de Malargüe, junto a estudiantes del establecimiento.

El próximo miércoles 29 de octubre, a las 11 horas, se desarrollará en el establecimiento del E.S.T.I.M. el taller titulado “¿Cómo nos preparamos ante el cambio climático?”, una propuesta orientada a reflexionar colectivamente sobre los desafíos ambientales que afectan a Malargüe y la región.
La actividad tiene como objetivo identificar qué tipos de eventos climáticos generan impactos en el territorio y analizar de qué manera las comunidades locales pueden prepararse y reducir daños, promoviendo una mirada de adaptación y conciencia ambiental.

El taller forma parte de una serie de iniciativas conjuntas entre la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera y la Municipalidad de Malargüe. La propuesta cuenta además con la colaboración de estudiantes de primer año del E.S.T.I.M.
Desde la organización se destacó que el encuentro busca vincular la ciencia con la comunidad, promoviendo el diálogo entre investigadores, docentes y estudiantes para pensar estrategias locales frente al cambio climático. Es fundamental comprender los procesos que afectan nuestra zona, desde la disponibilidad de agua hasta los fenómenos extremos, y construir conocimiento colectivo para actuar, señalaron desde la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

El cambio climático es uno de los mayores desafíos globales actuales, y su impacto se evidencia también en regiones de montaña como Malargüe, donde la disminución de glaciares, la variación de lluvias y las olas de calor afectan tanto al ambiente como a las actividades productivas locales, según estudios del CIMA-CONICET.
En ese contexto, espacios como este taller contribuyen a fortalecer la educación ambiental y la participación de los jóvenes en la búsqueda de soluciones sostenibles. Desde el municipio remarcaron la importancia de integrar estas acciones al ámbito educativo y comunitario, como parte de una política pública orientada al cuidado del entorno.

El encuentro se desarrollará de manera participativa y abierta, con dinámicas grupales y exposiciones breves de especialistas en ciencias atmosféricas y medioambiente. Se espera la presencia de autoridades locales, docentes y estudiantes de nivel medio y superior.

Fuente: UBA – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales / CONICET / Municipalidad de Malargüe


.








