jueves, octubre 30, 2025
InicioHISTORIAS DE VIDALuján Rodríguez Cogo, la joven malargüina que transformó el miedo en impulso...

Luján Rodríguez Cogo, la joven malargüina que transformó el miedo en impulso y la montaña en maestra de vida.

Por Verónica Bunsters

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Banner-dia-de-la-madre-Marquez-PC.jpg

WhatsApp Image 2025 10 17 at 4.00.07 PM scaled e1760732893471

“La montaña me enseñó que no controlo nada, pero que soy dueña de mi proceso.”

La conocí cuando era una nena de mirada curiosa y sonrisa tímida. Había en ella una serenidad que pocas veces se ven en la infancia, una forma de observar el mundo con calma, como si ya supiera que la vida le iba a pedir profundidad. Otra vez la encontré como Reina de los estudiantes, allá por el 2021 cuando Ser y Hacer cubrió ese acontecimiento. El fin de semana pasado me la encontré de nuevo en su ambiente, El Real del Pehuenche: ya no era aquella niña, sino una joven de 21 años con el propósito claro, una madurez que asombra y una luz que se nota en su manera de hablar y de estar.

Mesa de trabajo 1 1Banner
Espacio adquirido por UCR

“Nací en 2004, en este rinconcito del sur mendocino donde la naturaleza respira muy fuerte”, me dijo, y enseguida entendí que esa frase no era solo una descripción geográfica: era una declaración de identidad.

Creció rodeada de montañas, viento y un cielo inmenso. “Mi papá, Ale, fue mi mentor, quien me contagió el amor por la montaña. Y mi mamá, Jime, me enseñó la valentía, la templanza y la disciplina.” También habla con ternura de su familia ensamblada —Juanma Grise, Marti, Justi, y Delfi—, de quienes aprende cada día algo distinto.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Generated-Image-August-31-2025-4_15PM-1024x256.jpeg

Desde chica sintió una conexión inexplicable con la montaña. “Cada vez que volvía, algo dentro mío se ordenaba. Encontraba paz en el silencio, en esa mezcla de libertad y respeto que solo ella me hacía sentir.”

Sin embargo, como suele ocurrir con los caminos verdaderos, el suyo no fue lineal. Empezó a estudiar medicina en Mendoza, pero cuanto más se alejaba de la montaña, más fuerte se hacía la voz interior que la llamaba de regreso. “En esa desconexión me di cuenta de que la montaña era lo único que quería y necesitaba.”

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-1-1024x188.jpg

Un día, subiendo el Real del Pehuenche con su padre, comprendió que debía elegir. “Cuando llegué arriba no quise bajar. Sentí que quería quedarme ahí para siempre. Entendí que tenía que tomar una decisión, soltar una falsa seguridad y animarme a elegir con miedo.”

Y eligió. Dejó la carrera de medicina para seguir su instinto. Poco después, dos surfistas chilenos la invitaron a Punta Lobos, Chile. Tenía 18 años cuando se subió a una camioneta rumbo al mar. “En el agua encontré otra forma de escucharme. Ese viaje me abrió la cabeza, me enseñó a respirar.”

De esas experiencias nació Muta, su proyecto más íntimo. “Muta es la fusión entre el coaching, la gestión emocional, la conexión con uno mismo y los deportes en la naturaleza. Es un espacio de transformación.” Habla de Muta como de una extensión de sí misma. “Moverme me convirtió en la persona que quería ser. La acción genera ser.”

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-2.jpg

Luján se formó como instructora de esquí en Las Leñas, Bariloche, Real del Pehuenche y Estados Unidos. Alcanzó el nivel 1 de la Asociación Argentina de Instructores de Ski, Snowboard y Pisteros Socorristas (AADIDESS) y decidió vivir de lo que ama: enseñar. “Cada temporada es una escuela. No solo aprendo técnica, aprendo vida.”

Sus ojos se encienden cuando recuerda la escuelita de Malargüe Ski. “Ver a los niños disfrutar de la nieve, ver cómo les brillan los ojos igual que a mí, eso me llenó de propósito.”

El coaching ontológico llegó a completar ese camino. “Empecé para entender a las personas, pero terminé entendiéndome a mí misma. Aprendí a escuchar más allá de las palabras, a leer los gestos, los silencios.”

“La montaña me enseña humildad. Me recuerda que no controlo nada, que puedo planificar, pero que solo soy dueña del proceso, no del resultado.” En esa frase se resume gran parte de su sabiduría.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bloque-3.png
lujan rodriguez cogo 3

Recuerda con gratitud una charla con sus padres: “La decisión que tomes, te vamos a acompañar, pero hacete cargo.” “Ese día entendí lo que era la libertad: elegir y asumir.”

Hoy, con 21 años, Luján sigue caminando el sendero que eligió. Temporadas en Colorado, Bariloche, Real del Pehuenche; amistades que se volvieron familia; proyectos que la siguen desafiando. “La montaña es mi punto de encuentro conmigo misma y con los demás.”

Cuando le pregunto si siente que ya está viviendo su sueño, sonríe: “Estoy en el medio. Estoy viviendo parte de mi sueño, pero recién estoy abriendo la puerta a algo más grande. Muta recién empieza, y yo también.”

Hablamos también del miedo y la valentía, esos dos compañeros inseparables. “El miedo no se va, vuelve cada vez que damos un paso nuevo. Pero cuando aparece, es buena señal: significa que seguimos creciendo.”

Mientras la escucho, pienso en la niña que conocí y en la mujer que tengo delante. En esa transformación silenciosa y poderosa que la montaña le enseñó. Luján es hija de Malargüe y de sus montañas; una joven que se animó a elegir con el corazón, que aprendió a fluir con la vida y a construir un propósito en movimiento.

Porque, como ella dice, “para convertirse en la persona que uno quiere ser, no hace falta hacer más, sino ser más”.

Y en ese “ser” está todo: la montaña, el silencio, el coraje y el amor con que eligió vivir.

Haz click en la imagen

Captura de pantalla 2025 10 17 174248

wsp boton 1
Despensa Rene

.

RELACIONADAS
Publicidad

Mendoza otorgó la Declaración de Impacto Ambiental al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino

0
El gobernador Alfredo Cornejo anunció la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La medida se concretó tras...

Autoridades de Argentina y Chile coordinaron acciones ante posible contingencia volcánica del Peteroa

0
El SENAPRED de Chile convocó a una reunión en el Centro de Frontera este 29 de octubre para organizar protocolos conjuntos ante un eventual...

Día Mundial del ACV: el Hospital Malargüe cuenta con profesionales y tratamiento para una...

0
En el marco del Día Mundial del ACV, el neurólogo del Hospital Malargüe, Dr. Nicolás Rodríguez, destacó la importancia de la detección temprana y...

Rugby Seven, el CUAM de Malargüe expectante en dos categorías.

0
El pasado fin de semana se jugó en las instalaciones de Cuervos Rugby Club Tunuyán por el Torneo Provincial de Desarrollo Promovido por la...

Del sur de Mendoza a Bariloche en autos casi centenarios.

0
De casualidad, primero en una gomería y después en un taller mecánico, detectamos estos vehículos a los que se denomina Baquets, que iniciaron la...