
Un fallo en la plataforma de nubes afecta apps bancarias y billeteras digitales; usuarios argentinos reportan interrupciones en pagos y transferencias.


El incidente se originó en una puerta de enlace regional de AWS ubicada en la costa este de Estados Unidos, y la empresa informó que la mayoría de las solicitudes deberían estar funcionando.
En Argentina, varias entidades financieras informaron fallas intermitentes en sus aplicaciones móviles o sistemas de home banking, mientras que entre los servicios más visiblemente afectados se encuentra Mercado Pago, que reconoció demoras en su funcionamiento atribuibles al problema en AWS.
El efecto no se limitó al país: en otros mercados de la región como Colombia también se registraron interrupciones en bancos digitales como Bancolombia, Davivienda y Nequi.
La situación pone en evidencia la dependencia de múltiples empresas y servicios digitales de infraestructura de un solo proveedor global, lo cual amplifica el impacto cuando se produce un fallo técnico.

Para la región donde se encuentra Malargüe, donde los pagos digitales y billeteras virtuales se están convirtiendo en mecanismos cada vez más comunes para comercios y consumidores, este tipo de interrupciones generan un recordatorio visible de la necesidad de contar con canales alternativos (efectivo, transferencia bancaria tradicional) ante fallas tecnológicas.
La normalización completa del servicio todavía requería algunas horas al momento de cierre de los partes oficiales, por lo que se recomendaba a los usuarios intentar nuevamente sus operaciones o contactar a los canales de atención de sus entidades.
Fuente: Infobae













