
El calendario oficial establece que el Día de la Soberanía Nacional se trasladará al lunes 24 de noviembre. Además, el Gobierno fijó el viernes 21 como día no laborable con fines turísticos, generando un descanso de hasta cuatro días para algunos sectores.


Noviembre de 2025 ofrecerá a los argentinos un nuevo fin de semana extralargo de hasta cuatro días, según lo establecido en el calendario oficial de feriados nacionales. El motivo es la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, que este año se trasladará al lunes 24 de noviembre, mientras que el viernes 21 fue declarado día no laborable con fines turísticos.
De acuerdo con el Decreto de Necesidad y Urgencia 614/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el Gobierno nacional dispuso la posibilidad de trasladar feriados que caen en sábado o domingo al lunes siguiente o al viernes anterior, con el objetivo de incentivar el turismo interno y mejorar la organización del descanso.

El Día de la Soberanía Nacional se celebra cada 20 de noviembre, pero al ser un feriado trasladable, en 2025 se pasará al lunes 24. A esto se suma el viernes 21, considerado “no laborable con fines turísticos”, según lo dispuesto por el Ministerio del Interior.
De esta manera, quienes trabajen en sectores como la administración pública, la educación y la banca disfrutarán de un fin de semana extralargo del viernes 21 al lunes 24 de noviembre. En tanto, para el resto de los trabajadores, el descanso se extenderá de sábado 22 a lunes 24, dado que el lunes será feriado nacional.

Es importante distinguir entre un feriado nacional y un día no laborable. En el primer caso, se debe respetar el descanso y, si un empleado trabaja, percibe el doble de su salario habitual. En cambio, durante los días no laborables, es el empleador quien decide si se trabaja o no, y en caso afirmativo, se paga el salario común, sin recargo adicional.
El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845, cuando fuerzas argentinas al mando de Lucio Mansilla resistieron el avance de las tropas anglofrancesas que pretendían navegar el río Paraná sin autorización del Gobierno de Juan Manuel de Rosas. Este hecho histórico consolidó la defensa de la independencia y la soberanía del país.

A nivel local, el fin de semana largo beneficiará especialmente a los destinos turísticos del sur de Mendoza, donde se espera un incremento de visitantes. En Malargüe, prestadores turísticos anticipan buenas expectativas de ocupación, dado que el feriado coincide con el inicio de la temporada de actividades al aire libre.

Antes de finalizar el año, el calendario prevé otro fin de semana largo: del sábado 6 al lunes 8 de diciembre, por la celebración del Día de la Inmaculada Concepción de María. El último feriado del año será el jueves 25 de diciembre, por Navidad, aunque sin fin de semana extendido.
Fuente: Ministerio del Interior / Presidencia de la Nación










