miércoles, octubre 29, 2025
InicioPOLÍTICAAlejandra Barro: “Mi lucha siempre fue por la dignidad de nuestra gente...

Alejandra Barro: “Mi lucha siempre fue por la dignidad de nuestra gente y la tenencia de la tierra”

Espacio adquirido por el Partido Justicialista

La senadora provincial por Malargüe y candidata a diputada, Alejandra Barro, destaca su trabajo territorial, su compromiso con la defensa de la tierra, la educación y la energía, y su vocación de servicio basada en el diálogo y la empatía. Con una trayectoria marcada por la gestión social y legislativa, busca seguir representando al sur mendocino en la Cámara de Diputados.

Cuando Alejandra Barro llegó a la Legislatura provincial, se propuso que la gente del norte conociera la realidad, la cultura y la lejanía del sur mendocino. Desde el inicio de su mandato, su trabajo tuvo una dirección clara: visibilizar la vida y las necesidades de los trabajadores rurales y de las familias que sostienen la identidad de Malargüe. “Mis primeros proyectos fueron para que se conocieran nuestros trasumantes, nuestros trabajadores rurales, porque yo venía de ese ámbito, del Movimiento de Puesteros y Puesteras del Sur”, afirma la legisladora, quien ha mantenido un vínculo constante con el territorio.

Entre sus principales banderas se encuentra la defensa de la tenencia de la tierra. “Ninguna persona puede ser digna si no es dueña del lugar en el que habita”, sostiene, convencida de que este derecho es clave tanto en la ruralidad como en las zonas urbanas. Su gestión promovió la recuperación y el ordenamiento territorial, impulsando donaciones y expropiaciones de terrenos improductivos o en manos extranjeras para garantizar el acceso justo a la tierra.

Barro define su gestión como profundamente territorial y centrada en las problemáticas cotidianas de los malargüinos. Ha llevado a la Legislatura reclamos vinculados a los caminos, la salud, la conectividad y la educación. “Las decisiones muchas veces se toman pensando en el Valle de Uco y no en la realidad del sur. Malargüe tiene una particularidad muy distinta, y es fundamental que las políticas se piensen desde lo local”, sostiene. También ha reclamado la aplicación efectiva de la Ley 6537, que obliga al Estado a alambrar los caminos ganaderos, y ha pedido que Vialidad Provincial gestione más recursos para el sur, señalando que las distancias, el clima y la falta de infraestructura exigen mayor inversión.

Entre sus logros más significativos se encuentra la donación de las tierras del predio Raíces Malargüinas, que permitirá el desarrollo de infraestructura cultural y social permanente. “Ese proyecto va a posibilitar construir un anfiteatro, quinchos y espacios para que toda la comunidad pueda disfrutar del Festival del Chivo como se merece”, expresa con orgullo. También destaca la cesión de 300 hectáreas en Bardas Blancas, que abrirá oportunidades de desarrollo económico y turístico. “Eso va a generar empleo y permitirá que muchos emprendedores puedan invertir y crecer en la zona”, afirma.

En materia educativa, Alejandra Barro ha defendido firmemente a los docentes. “Seguir persiguiendo y demonizando a los docentes no es el camino. Soy hija de la educación pública y los respeto profundamente. No son el enemigo”, señala. Propuso la construcción de escuelas artísticas y la creación de un sistema de becas provinciales para que los jóvenes del sur puedan acceder a estudios universitarios. Además, presentó un pedido de informes sobre el sistema GEI de la DGE, con el objetivo de visibilizar la situación de los trabajadores de la educación y reclamar mejores condiciones laborales y salariales.

En el ámbito de la salud, impulsó la ley de cascos fríos para pacientes que atraviesan tratamientos de quimioterapia. “Este proyecto busca que el Ministerio de Salud provea estos elementos, que ayudan a evitar la pérdida de cabello durante el tratamiento. Es una herramienta que impacta directamente en la autoestima de quienes luchan contra el cáncer”, explicó.

Barro también ha sido una voz activa en materia energética. Considera que la provincia debe avanzar hacia una transición gradual a las energías renovables, sin dejar de lado la producción hidrocarburífera y minera que caracteriza al sur. “Somos una región productora y eso es fundamental, pero debemos mirar hacia el largo plazo y planificar un futuro sustentable”, expresa.

Con una trayectoria marcada por el compromiso social, preside la Fundación Mirarnos, desde donde continúa acompañando a los sectores más vulnerables. “Reconozco y valoro el rol de los actores culturales y deportivos porque sostienen el entramado social desde el corazón, sin buscar un sueldo. Son pilares fundamentales para contener y formar a nuestros jóvenes”, destaca.

alejandra Barro

Barro reivindica el diálogo y el consenso como herramientas de construcción política. “Tengo buena relación con el Ejecutivo y con la vicegobernadora. Creo en el respeto y en el diálogo. No considero que quien piense distinto sea mi enemigo”, sostiene. Desde su lugar en la Comisión de Paso Pehuenche, impulsa la integración regional y el fortalecimiento del paso internacional como motor de desarrollo para Malargüe. “La provincia debe mirar al sur con más énfasis y entender que Paso Pehuenche es clave para el crecimiento económico y comercial con Chile”, afirma.

En el plano político, Alejandra Barro se desempeña como vicepresidenta del Partido Justicialista de Mendoza, un rol que considera un honor. “Me defino como una peronista doctrinaria, estudiosa de la doctrina y convencida de que el peronismo es profundamente humanista. Mi liderazgo es positivo y busca acercar las partes, porque son más las cosas que nos unen que las que nos separan”, afirma. Para la legisladora, el justicialismo mendocino atraviesa un proceso de reencuentro con sus bases. “Estamos volviendo a la militancia y a la humanidad, y eso se va a ver reflejado en las urnas. Para un peronista no hay nada mejor que otro peronista”, asegura.

Finalmente, Alejandra Barro deja un mensaje directo a la comunidad de Malargüe:

alejandra Barro 3

“Quiero pedirle a mi querido pueblo que se acerque a las urnas y me acompañe con su voto. Más allá de las diferencias, necesitamos seguir defendiendo la voz del sur en la Legislatura. Malargüe tiene mucho para dar, pero necesita representantes que conozcan su realidad, que la recorran, que la vivan y que la sientan como propia. Mi compromiso es seguir trabajando con dignidad, empatía y esperanza, para que cada malargüino tenga las oportunidades que merece. Este domingo, los invito a que juntos sigamos construyendo el futuro de nuestra tierra.”


wsp boton 1
RELACIONADAS
Publicidad

Investigan el robo de cemento y herramientas en una obra en construcción.

0
Un hombre denunció el robo de materiales en una obra ubicada en República Ferroviaria al 1900. El hecho fue constatado al llegar al lugar...

Se reanuda el Regional de Fútbol Amateur

0
Este fin de semana, dos de los tres equipos malaruinos juegan de local. Vialidad Nacional será visitante. Por Eduardo Julio Castón Por sorteo realizado ayer en...

Paro municipal de 72 horas en Malargüe: ATE reclama actualización salarial.

0
El secretario de ATE Malargüe, Benito Martínez, confirmó un paro de 72 horas desde mañana, tras una reunión sin avances con la Subsecretaría de...

Malargüe será sede de un taller sobre cambio climático y estrategias locales de adaptación

0
El encuentro se realizará el miércoles 29 de octubre a las 11 en el E.S.T.I.M. Participarán especialistas de la UBA, CONICET, CIMA y la...

“Pilates Rosa” en el Hospital Malargüe: una clase gratuita por el Mes de Concientización...

0
El Hospital Malargüe invita a participar de una clase gratuita de pilates, guiada por la Lic. Graciela Pantaley, este viernes 31 de octubre a...