
El secretario de ATE Malargüe, Benito Martínez, confirmó un paro de 72 horas desde mañana, tras una reunión sin avances con la Subsecretaría de Trabajo. Desde la Municipalidad, el asesor letrado Fernando Marchetti aseguró que otorgar un aumento en este momento sería “una actitud irresponsable”.

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Malargüe, Benito Martínez, confirmó que el gremio llevará adelante medidas de fuerza desde este miércoles, tras no recibir una propuesta salarial durante la audiencia paritaria celebrada en la Subsecretaría de Trabajo. El reclamo apunta a una recomposición que equipare los sueldos municipales con el valor de la canasta básica alimentaria.
Martínez explicó que el sindicato había acordado en febrero un aumento del 47% en blanco para el primer semestre del año, con el compromiso de reabrir las negociaciones en junio. Desde entonces, los trabajadores vienen reclamando la actualización salarial.
El dirigente señaló que el pedido de ATE no se basa en índices inflacionarios oficiales, sino en el costo real de la canasta básica. Aseguró que los sueldos iniciales deberían equipararse a los valores actuales de la canasta básica alimentaria, que ronda el 1.100.000 pesos, y que los índices oficiales “no reflejan la realidad de los precios”.

Martínez también cuestionó al intendente Celso Jaque por las advertencias hacia los trabajadores. Según el gremio, en el acta paritaria se estableció que quienes adhieran al paro podrían ser pasibles de descuentos o sanciones. “Es un reclamo legítimo, los salarios no alcanzan. Amenazar a los trabajadores es gravísimo”, expresó.
El paro convocado por ATE se extenderá desde la hora cero de mañana hasta la medianoche del viernes. La concentración principal será en el área de Servicios Públicos. “Estas medidas fueron votadas en asamblea por los trabajadores”, indicó Leandro Díaz, integrante del sindicato. “Si no hay respuesta en estos tres días, analizaremos nuevas medidas para la próxima semana”.
Desde la Municipalidad de Malargüe: el asesor letrado Fernando Marchetti confirmó que no se presentó ninguna oferta salarial durante la reunión. Explicó que asumir un compromiso en este momento “sería irresponsable y podría comprometer las finanzas del municipio”, que cuenta con unos 1.700 empleados.

Marchetti recordó que en febrero se otorgó un 47% de aumento “incluso en un año electoral”, y señaló que la inflación interanual medida por el INDEC no supera ese porcentaje. Además, ratificó que el acta del 27 de octubre establece que los empleados que adhieran a las medidas de fuerza estarán sujetos a los descuentos de ley y a sanciones en caso de corresponder (en caso que los trabajadores marquen y se retiren).

ACTA PARITARIA











