
Hoy miércoles 29 de octubre se iniciarán los preparativos para la compactación de vehículos retenidos durante al menos dos decadas de secuestro de la Policía Vial de Malargüe.

Este miércoles 29 de octubre, la calle Adolfo Puebla permanecerá cerrada debido al comienzo de las tareas preliminares del operativo de compactación y eliminación de vehículos acumulados durante más de dos décadas en la playa de secuestro de la Policía Vial de Malargüe.
El procedimiento se enmarca en el Programa de Compactación de Vehículos del Gobierno de Mendoza, que busca recuperar espacios públicos y promover una gestión ambiental responsable. A través de este sistema, los vehículos secuestrados y no reclamados por sus propietarios son descontaminados y posteriormente compactados, con el fin de reducir el impacto ambiental.
Según la informaron a la que pudimos acceder desde Diario SyH, desde el Ministerio de Seguridad de Mendoza, el jueves 30 de octubre se realizará un acto oficial en la playa de secuestro, encabezado por autoridades provinciales y municipales, junto a representantes de la empresa AcMet, encargada de ejecutar el proceso de compactación. Durante el acto se firmará el acta que dará inicio formal a la descontaminación y recuperación del predio.

AcMet es la empresa especializada en gestión y tratamiento de residuos metálicos que llevará adelante las tareas de retiro, descontaminación y compactación de las unidades.
Durante los días que duren las tareas, el tránsito vehicular sobre la calle Adolfo Puebla entre calle S.Torres e Inalicán permanecerá restringido. La Policía Vial recomienda a los conductores utilizar vías alternativas como Torres o Inalicán.
La llegada de la compactadora y el inicio del operativo representan una respuesta esperada por vecinos, comerciantes y padres del jardín infantil Quel-Quel ubicado frente a la dependencia. El reclamo por el retiro de los vehículos secuestrados llevaba años debido al deterioro visual del entorno y al riesgo ambiental generado por la acumulación prolongada.

Con esta acción, la playa de secuestro quedará en condiciones adecuadas para su uso institucional, contribuyendo al ordenamiento urbano, al saneamiento ambiental y a la mejora del espacio público. Además, el material resultante será destinado a reciclaje, fortaleciendo una política de sustentabilidad y economía circular en la provincia.
Fuente: Gobierno de Mendoza












