
El 30 y 31 de octubre se llevará a cabo el X Congreso de Educación Integral de la Persona, organizado por el Nivel Superior del Instituto San Antonio de General Alvear. La propuesta, con puntaje docente otorgado por la DGE, estará abierta a educadores, familias y público general, y se podrá participar tanto de manera presencial como virtual.

El Instituto San Antonio de General Alvear llevará adelante su X Congreso de Educación Integral de la Persona, una instancia de formación y reflexión educativa que se desarrollará los días 30 y 31 de octubre de 2025. La iniciativa está dirigida a docentes, padres y público en general, y cuenta con puntaje oficial otorgado por la Dirección General de Escuelas (DGE), lo que la convierte en una valiosa oportunidad de actualización profesional para los educadores de toda la provincia, incluyendo a los del sur mendocino.
El evento, organizado por el Nivel Superior del Instituto San Antonio, se destaca por su modalidad híbrida —presencial y virtual—, que permitirá la participación de asistentes de distintas localidades. De este modo, los docentes malargüinos podrán acceder a las conferencias desde sus lugares de residencia, sin necesidad de trasladarse, aprovechando esta instancia de formación reconocida oficialmente.

Entre las temáticas que se abordarán en esta edición se encuentran los desafíos actuales del aprendizaje, la salud docente y las estrategias didácticas innovadoras. Los disertantes confirmados aportarán miradas especializadas sobre distintas dimensiones de la educación contemporánea.
La Lic. Mgter. Vanesa Eraso expondrá sobre “Dificultades de aprendizaje en el aula”, mientras que el Prof. Lic. Dr. Roberto Pablo Arribillaga tratará “La Educación Matemática Realista en la Educación Primaria”. Por su parte, la Lic. Luisina Vidable analizará “La sociedad sobrecargada y el estrés docente”, una temática de gran actualidad en el ámbito educativo.

Asimismo, la Prof. Marcela Argomedo presentará “Estrategias para mejorar la comprensión y la fluidez lectora”, enfocándose en recursos prácticos para el trabajo en el aula. La Prof. María Eugenia Rosón disertará sobre “Conexiones que transforman: el aprendizaje social en acción”, mientras que la Prof. Lic. Dra. Claudia Cano compartirá su ponencia “El valor formativo de la literatura”, resaltando el papel de la lectura en la formación integral de las personas.
El Congreso busca fortalecer la educación desde una perspectiva integral, promoviendo la reflexión sobre el rol del educador en un contexto social y tecnológico cambiante. Además, apunta a generar espacios de intercambio que favorezcan la construcción colectiva del conocimiento y la innovación pedagógica.
Quienes deseen participar pueden consultar toda la información sobre programa, conferencias y horarios en el sitio web oficial del Congreso. Las inscripciones se encuentran abiertas en la misma plataforma.
Loa expositores:

















