domingo, noviembre 2, 2025
InicioNOTICIASKobrea invertirá USD 5 millones en Malargüe y consolida su apuesta por...

Kobrea invertirá USD 5 millones en Malargüe y consolida su apuesta por el cobre mendocino

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Banner-PC-Cuota-Pactada-01-2-1.jpg

La empresa canadiense Kobrea Argentina inició una inversión de USD 5 millones en exploración de cobre en Malargüe, con trabajos en la zona de El Perdido. La compañía busca ampliar su presencia y promover un desarrollo minero sostenible.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Generated-Image-August-31-2025-4_15PM-1024x256.jpeg

La minera canadiense Kobrea Argentina anunció una inversión inicial de USD 5 millones en exploración de cobre en Malargüe, provincia de Mendoza. El proyecto, presentado durante Argentina Mining, incluye obras en la zona de El Perdido y el desarrollo de los proyectos PSJ Cobre Mendocino y Malargüe Distrito Minero Occidental II, con el objetivo de consolidar la llegada de capitales internacionales a la provincia.

El presidente de Kobrea Argentina, Mario Castelli, explicó que la inversión ya comenzó a ejecutarse con la apertura de un camino interior de 14 kilómetros en El Perdido. Indicó que los fondos se destinan principalmente a perforaciones, con una meta de hasta 5.000 metros en esta primera fase. Además, se realizan estudios de aeromagnetometría, prospección y análisis de laboratorio que permitirán definir los próximos pasos de la exploración.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-2.jpg

La empresa espera la aprobación de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) correspondientes a los proyectos PSJ Cobre Mendocino y Malargüe Distrito Minero Occidental II. De aprobarse, Kobrea comenzará también con el proyecto El Destino, en forma paralela. En total, la compañía abarca una superficie de 733 kilómetros cuadrados en Mendoza.

Castelli destacó que la firma prioriza la contratación de trabajadores y proveedores locales, en línea con el principio de compra local. Además, resaltó la colaboración con la empresa mendocina Conasur, especializada en perforaciones, como un ejemplo del trabajo conjunto con el sector privado local.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bloque-3.png

Por su parte, el vicepresidente de exploración, Rory Ritchie, valoró el apoyo provincial y municipal, y destacó el compromiso ambiental de la compañía. “El desarrollo minero debe minimizar el impacto sobre el ambiente y las comunidades”, señaló, destacando también el papel de Impulsa Mendoza y el Plan Pilares en la promoción de un modelo de minería sostenible.

Ritchie explicó que los proyectos de Kobrea abarcan más de 700 kilómetros cuadrados, ubicados a unos 65 kilómetros de la ciudad de Malargüe, en una zona con alto potencial geológico. Según indicó, el sistema de pórfido de cobre El Perdido presenta características favorables para el hallazgo de yacimientos económicamente viables.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-1-1024x188.jpg

La compañía considera que el cobre será un mineral clave en la transición energética mundial, por lo que el desarrollo en el sur mendocino representa una oportunidad estratégica para el país. Kobrea es la primera empresa de capital extranjero que invierte en exploración minera en Malargüe, lo que marca un hito para Mendoza y abre una nueva etapa para el sector.

Fuente: Diario Los Andes

wsp boton 1
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Despensa-Rene-1024x208.png
RELACIONADAS
Publicidad
AVISO FÚNEBRE

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora Virginia Eloisa Perea que ha fallecido a la edad de 75 años Se domiciliaba...

El Club Deportivo Malargüe presentó oficialmente sus camisetas para el Torneo Regional

0
El equipo malargüino mostró oficialmente las camisetas que usará en el Regional Amateur. Los modelos, en azul y blanco con la tradicional franja amarilla,...

Emanuel Alaniz: “La cordillera no es para improvisar, exige preparación y respeto”

0
“Quien decide subir a la cordillera debe saber a qué se enfrenta: no es un paseo, es una experiencia de alto riesgo que requiere...

Marisa Laura Montoro: “El arte es una forma de dar gracias, expresar y sentir...

0
La mosaiquista Marisa Laura Montoro, recordada por su paso como docente en la Escuela Maurín Navarro de Malargüe, ha sido seleccionada para participar en...

Día del recuerdo: familias malargüinas rindieron homenaje a sus hijos.

0
La ceremonia se enmarca en la Ola de Luz Mundial y busca acompañar a las familias que perdieron a un hijo durante la gestación...