
La provincia aprobó cambios a la Ley Nº 9024 que deberán tener en cuenta los conductores: licencia digital, simplificación del seguro y renovación por cambio de domicilio.

La Cámara de Senadores de Mendoza aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Nº 9024 de tránsito y seguridad vial, con la finalidad de modernizar la normativa, digitalizar trámites y armonizar las disposiciones provinciales con los estándares nacionales. Impulsada por los diputados Gustavo Cairo y Mauro Giambastiani, la reforma será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.
El presidente de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, Walther Marcolini, señaló que se modificarán tres artículos clave de la ley con el objetivo de “simplificar los trámites e incorporar herramientas digitales”. Los ejes centrales de la reforma son la digitalización de la documentación, la flexibilización del seguro automotor y la eliminación del trámite de cambio de domicilio dentro de la provincia para renovar la licencia.

En cuanto a la documentación, los conductores podrán acreditar la licencia de conducir, la cédula del vehículo y el comprobante del seguro obligatorio tanto en formato físico como digital —incluyendo aplicaciones oficiales— lo cual agiliza los controles, reduce demoras y unifica criterios con el sistema nacional.
Respecto del seguro obligatorio, la nueva norma permite exhibir póliza, credencial o comprobante de pago en cualquier formato sin numeraciones específicas adicionales, lo que busca reducir la burocracia y facilitar la verificación de vigencia.

Uno de los avances importantes es que ya no será obligatorio renovar la licencia de conducir en Mendoza ante un cambio de domicilio dentro de la provincia. La licencia conservará su validez hasta la fecha de vencimiento, sin importar el nuevo municipio de residencia del titular, lo que implica menor carga administrativa para los municipios.
Además, la reforma introduce modificaciones en la vigencia de las licencias para conductores no profesionales: hasta los 65 años, la vigencia será de 10 años; entre 66 y 75 años, de 5 años; y a partir de los 76 años, de 3 años. Aquellos con condenas por conducción impropia o reincidencia en infracciones por alcohol al volante seguirán con vigencia de 5 años.

Para los habitantes de Malargüe y el sur mendocino, estos cambios implican menos trámites frecuentes, mayor aceptación de la licencia digital y menos exigencias ante cambio de domicilio. También se espera que los controles viales sean más eficientes mediante procesos agilizados.
Con esta actualización, Mendoza avanza hacia un sistema vial más moderno, digitalizado y eficiente, facilitando la vida de los conductores mientras mantiene el foco en la seguridad vial y la coherencia normativa nacional.
Fuente: Diario La Jornada Online / Gobierno de la Provincia de Mendoza










