jueves, noviembre 13, 2025
InicioEDUCACIONALESInnovación y sustentabilidad: alumnos de la Técnica Minera crean su propio biodiésel

Innovación y sustentabilidad: alumnos de la Técnica Minera crean su propio biodiésel

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Banner-PC-Cuota-Pactada-01-2-1.jpg

Alumnos de 5.º y 6.º año de la Escuela Técnica N.º 4018 “Manuel Nicolás Savio” desarrollan un innovador proyecto para producir biodiésel a partir de aceite vegetal reciclado.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Generated-Image-August-31-2025-4_15PM-1024x256.jpeg

El combustible fue probado con éxito en un generador eléctrico, marcando un hito en educación técnica y sustentabilidad en Malargüe.

En una experiencia que combina ciencia, conciencia ambiental y orgullo educativo, los estudiantes de 5.º y 6.º año de la orientación Industrias de Procesos de la Escuela Técnica N.º 4018 “Manuel Nicolás Savio” lograron transformar aceite vegetal usado en biodiésel, un combustible limpio y sustentable.

El proyecto, que se desarrolla en el laboratorio de la institución, tiene como eje el aprovechamiento de aceites residuales recolectados en locales gastronómicos de la comunidad. A través de un riguroso proceso de filtración, decantación, desgomado y transesterificación, los jóvenes logran convertir un residuo contaminante en una fuente de energía renovable.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-2.jpg

Según explicaron los docentes del área técnica, el aceite pasa por diferentes etapas: primero se filtra para eliminar impurezas, luego se decanta y se calienta para su desgomado. Posteriormente, mediante el proceso químico de transesterificación, los triglicéridos se transforman en ésteres metílicos —el biodiésel— y glicerol, un subproducto útil para otros fines industriales.

En el laboratorio, los estudiantes realizan análisis de calidad tanto del aceite usado como del biodiésel obtenido, midiendo parámetros de densidad, pH y acidez. Estos controles permiten ajustar las proporciones de aditivos y reactivos para optimizar la reacción y garantizar la calidad del combustible.

Días atras, el equipo vivió un momento histórico al probar el biodiésel en un generador eléctrico, que funcionó de manera excelente y con una emisión reducida de gases de combustión. El ensayo demostró no solo la eficiencia del combustible, sino también el valor del trabajo educativo y científico que se realiza en la escuela.

WhatsApp Image 2025 11 03 at 11.23.48 AM
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bloque-3.png

El proyecto refleja el compromiso de la comunidad educativa con el cuidado ambiental, la innovación y el aprendizaje práctico. Además, fortalece el vínculo entre la institución y la comunidad local, que colabora activamente en la recolección del aceite usado.

Este tipo de iniciativas posiciona a la Escuela Técnica N.º 4018 como un ejemplo de educación aplicada y sostenible, donde el conocimiento se traduce en soluciones reales para el entorno.

Directivos de la Escuela Técnica expresaron un especial agradecimiento a la profesora ingeniera Natalia Pavez y a la bromatóloga Florencia Poblete, precursoras e impulsoras de este proyecto que hoy enorgullece a toda la comunidad educativa.

Fuente: Escuela Técnica N.º 4018 “Manuel Nicolás Savio”

GALERIA FOTOGRÁFICA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-1-1024x188.jpg

,

wsp boton 1
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NUEVO-el-fortin--1024x247.jpg

RELACIONADAS
Publicidad

El TAEKWONDO de Malargüe viaja a Córdoba para participar de un Torneo Nacional.

0
Hace 10 años que tienen vigencia en Malargüe y es la primera vez que son invitados a intervenir en una competencia de ese nivel....

Tradición: la Cabalgata de la Fe y la Esperanza ya viene camino a Malargüe.

0
Con más de tres décadas de historia, la Cabalgata de la Fe y la Esperanza inicia su recorrido desde San Rafael y llegará a...

Estudiantes del CCT 6-040 presentan proyectos sobre minería en el Concejo Deliberante de Malargüe

0
Alumnos del curso de Auxiliar en Minería del Centro de Capacitación para el Trabajo Roberto Balmaceda expusieron sus proyectos educativos en el Concejo Deliberante....

La FEM impulsa talleres gratuitos sobre comercio digital para negocios mendocinos

0
La Federación Económica de Mendoza organiza un ciclo de tres encuentros sobre comercio digital, a cargo del licenciado Maximiliano Panero. Las capacitaciones serán virtuales...

Celebración del Día de la Tradición en el Colegio San José

0
El día de hoy el Colegio San José realizará una jornada especial por el Día de la Tradición. Habrá música en vivo, recitados gauchescos,...