
El Gobierno provincial realizará en noviembre y diciembre tres audiencias públicas para evaluar proyectos de exploración de litio y cobre. Dos de los encuentros se desarrollarán en Malargüe, bajo modalidad híbrida.

Durante noviembre y diciembre, la Autoridad Ambiental Minera de Mendoza convocará dos audiencias públicas destinadas a analizar proyectos de exploración minera en el sur provincial, dos de ellas en Malargüe. Estas instancias buscan promover la transparencia y la participación ciudadana en la evaluación ambiental de iniciativas vinculadas al litio y al cobre.
La primera audiencia se llevará a cabo el 29 de noviembre, cuando se debatirá el proyecto “Don Luis”, impulsado por la empresa El Jarillar S.A., orientado a la exploración de sales de litio en los departamentos de San Rafael y Malargüe. La reunión comenzará a las 9 y se desarrollará de forma híbrida, presencial en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus y virtual mediante una plataforma web.
La convocatoria fue dispuesta por la Resolución Conjunta 435/25 del Ministerio de Energía y Ambiente. Según se informó, el llamado responde a la ampliación del área de influencia del proyecto hacia Malargüe, lo que requiere una nueva instancia de consulta pública conforme a la Ley General del Ambiente y la Ley Provincial de Procedimiento Administrativo.

La inscripción para participar estará habilitada del 4 al 27 de noviembre a través del sitio oficial del Gobierno de Mendoza y de manera presencial en las dependencias de la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental.
En tanto, el 6 de diciembre se realizará la audiencia pública para el proyecto “Cobre San Romeleo”, presentado por la empresa LABSA S.A., también en el departamento de Malargüe. La cita será a las 10, con modalidad híbrida: presencial en las inmediaciones del yacimiento y transmisión simultánea desde el Centro Thesaurus.
Esta instancia analizará el Informe de Impacto Ambiental del proyecto, que cuenta con dictámenes favorables de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, el Departamento General de Irrigación, la Municipalidad de Malargüe y organismos provinciales vinculados a biodiversidad y sostenibilidad.

Ambas audiencias forman parte de la política provincial de gobernanza ambiental, que promueve la apertura de espacios participativos en cumplimiento del Acuerdo de Escazú, tratado que garantiza el acceso a la información y la participación pública en temas ambientales.
El Gobierno de Mendoza destacó que estos mecanismos fortalecen la transparencia y permiten que las comunidades locales y las instituciones presenten observaciones sobre los posibles impactos sociales y ambientales de cada proyecto, en un contexto donde el litio y el cobre son considerados minerales estratégicos para la transición energética global.
Fuente: Los Andes, Diario Uno

,









