
El periodista, director y fundador del Diario Digital Ser y Hacer, fallecido el pasado 10 de agosto, fue reconocido por su aporte a la comunicación, la participación ciudadana y la construcción de comunidad.

El Honorable Concejo Deliberante de Malargüe, el último 3 de noviembre, aprobó por unanimidad la Ordenanza N° 2.358/2025, mediante la cual se impone el nombre “Eduardo Araujo” a uno de los pasajes principales de la Colonia de Emprendedores. El reconocimiento honra la trayectoria y el legado del periodista, director y fundador del Diario Digital Ser y Hacer, quien dedicó su vida a informar con compromiso social, promover la verdad y fortalecer los valores democráticos desde el periodismo local. Eduardo Araujo, fallecido el 10 de agosto de 2025, fue un referente del trabajo comunitario, la ética profesional y el amor por Malargüe. Su nombre quedará grabado en una de las zonas más pujantes del departamento, como testimonio de su vocación de servicio y su compromiso con la palabra y la comunidad.
La propuesta fue presentada por la presidente de la Unión Vecinal de la Colonia de Emprendedores, Ana Navarro, luego de que los nombres hayan sido consensuados por los vecinos, a la concejal Viviana Mosca, del bloque Cambia Mendoza, quien elevó el proyecto al cuerpo deliberativo para su tratamiento y posterior aprobación.

Además, la ordenanza dispone denominar “Albina Gómez” y “Nazareno Rojas” a otros dos pasajes de la misma zona, en reconocimiento a su aporte a la educación, la historia local y la identidad malargüina. La profesora Albina Gómez fue una reconocida docente que dedicó más de tres décadas a la educación en el departamento, desempeñándose en diversas instituciones primarias y secundarias, y culminando su carrera como directora de la Escuela 4-138 Aborigen Americano. Su compromiso con los estudiantes, su dedicación a la formación integral de los jóvenes y su sensibilidad humana y social la convirtieron en una figura ejemplar y profundamente querida por toda la comunidad educativa de Malargüe.
Por su parte, Carlos Nazareno Rojas nació el 12 de abril de 1948 en San Rafael, distrito Villa 25 de Mayo. Llegó a Malargüe en 1956, con apenas ocho años, tras quedar huérfano. Fue puestero y un hombre de profundas convicciones, que luchó incansablemente por el reconocimiento de su tierra y su trabajo. Con el paso de los años, su esfuerzo fue reconocido por el Ejército Argentino. Falleció en agosto de 2010, dejando un legado de perseverancia, arraigo y amor por su familia y por el suelo malargüino.
El Concejo Deliberante instruyó a las áreas de Catastro y Obras Públicas para realizar la señalización correspondiente y anunció que se llevará a cabo un acto oficial para la colocación de los carteles y la entrega de copias de la ordenanza a los familiares de los homenajeados.


Ubicada en calle Juan Agustín Maza, al sur, camino al dique Campos de Cañada Colorada, la Colonia de Emprendedores se fundó en el año 2013, fruto de la iniciativa de vecinos con proyectos y espíritu emprendedor. Desde entonces, se consolidó como un espacio de desarrollo, trabajo y vida comunitaria. Actualmente residen allí unas 25 familias, distribuidas en 120 parcelas otorgadas por la Municipalidad de Malargüe para emprendimientos productivos. La Unión Vecinal, presidida por Ana Navarro e integrada por una comisión de diez miembros, trabaja activamente en la organización barrial, el mantenimiento de los espacios comunes y la gestión de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes.
El barrio cuenta con personería jurídica desde 2013, año de su fundación. Los nombres elegidos para sus pasajes no fueron casuales: cada uno de ellos representa valores, oficios y personas que simbolizan el esfuerzo, la creatividad y la solidaridad que caracterizan a sus vecinos. Detrás de cada denominación hay una historia que refleja el espíritu emprendedor que dio origen a esta comunidad. Entre las principales necesidades actuales se destacan la falta de agua potable por red, ya que el suministro se realiza mediante un camión cisterna, así como la ausencia de tendido eléctrico y servicio de gas, aspectos que los vecinos esperan resolver con urgencia mediante gestiones conjuntas con las autoridades locales y provinciales.

La Colonia de Emprendedores no solo es un espacio residencial agropecuario-ganadero, sino también un ejemplo de colaboración, compromiso y visión de futuro. Sus habitantes continúan apostando al crecimiento colectivo, con la esperanza de construir un lugar próspero, seguro y sustentable para las próximas generaciones.


,










