
La Administración Nacional de la Seguridad Social aplicó un incremento del 2,1% en todas las prestaciones, según la variación del IPC de septiembre. También confirmó el calendario de pagos y un bono previsional de $70.000 para quienes perciban ingresos bajos.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un aumento del 2,08% en jubilaciones, pensiones y asignaciones durante noviembre de 2025, en cumplimiento de la nueva fórmula de movilidad mensual establecida por el Decreto 274/2024, que ajusta los haberes de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.
Este incremento forma parte del esquema de movilidad que busca mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la inflación. Junto con la actualización, ANSES confirmó el pago de un bono de $70.000 destinado a quienes perciben haberes inferiores a $403.085,39.

De esta manera, los montos quedan establecidos de la siguiente forma para noviembre:
- Jubilación mínima: $333.085,39 — con bono: $403.085,39
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.468,31 — con bono: $336.468,31
- Pensiones No Contributivas (Invalidez y Vejez): $233.159,77 — con bono: $303.159,77
- Pensión Madre de 7 hijos: $333.085,39 — con bono: $403.085,39

ANSES precisó que el bono será proporcional para quienes superen los $333.085,39 hasta alcanzar el tope de $403.085,39. El refuerzo tiene como objetivo complementar los ingresos de jubilados y pensionados de menores haberes, especialmente en el contexto inflacionario.
Además, las asignaciones familiares y universales también se actualizan en el mismo porcentaje. En consecuencia, la Asignación Universal por Hijo (AUH) pasa a $119.714,29 y la AUH por Hijo con Discapacidad a $389.808,61, mientras que la Asignación por Embarazo asciende a $119.714,29.

En cuanto al calendario de pagos, ANSES confirmó que los jubilados y pensionados con haberes mínimos cobrarán entre el 10 y el 20 de noviembre, y quienes perciban haberes superiores, entre el 20 y el 28 de noviembre, según la terminación del DNI. Las asignaciones familiares y universales se abonarán entre el 10 y el 25 del mismo mes.
Este nuevo ajuste mensual impacta en más de siete millones de jubilados y pensionados en todo el país, incluyendo miles de beneficiarios en Mendoza y la región sur, donde el sistema previsional representa una fuente clave de ingresos para los hogares.
Desde la aplicación del Decreto 274/24, los aumentos se realizan cada mes con base en el IPC, reemplazando el esquema trimestral previo. Según ANSES, esta metodología “permite una actualización más ágil y transparente, que acompaña la evolución de los precios y brinda previsibilidad a los adultos mayores”.
Fuente: ANSES










