
Con la compactación de 300 motos y 80 vehículos, culminó la primera etapa del operativo en la playa de secuestro vial de Malargüe. La medida permitió liberar el predio y mejorar la circulación en la zona.

El Ministerio de Seguridad de la provincia, finalizó la primera etapa del operativo de compactación en la playa de secuestro vial, que busca reducir el impacto ambiental y liberar espacios ocupados por vehículos en desuso. En total, fueron destruidas 300 motos y 80 vehículos que se encontraban abandonados o en estado de chatarra, según informarón desde la empresa.
El listado de rodados incluía unidades retenidas desde hace más de diez años. Lo que queda pendiente es una parte judicializada que no ingresó en esta primera etapa y que será incluida en la próxima compactación.

El proceso permitió limpiar el predio de la playa de secuestro, mejorando las condiciones de seguridad y salubridad del lugar. “La verdad que no se podía creer: todo superlimpio, no hay autos. Era un perjuicio para los vecinos y para quienes necesitaban estacionar”, comentó una vecina del barrio aledaño.
Además del beneficio visual y ambiental, la medida trajo alivio a los comerciantes de la zona, que se veían afectados por la ocupación irregular de la vía pública. “No podíamos cargar ni descargar mercadería, los autos abandonados estaban frente al negocio, incluso estacionados en contramano”, relató una comerciante local.
El operativo continuará en otras localidades del sur provincial, el próximo destino de la empresa ACMET encargada del reciclado de chatarra ferrosa, es la playa de secuestro de General Alvear.

La comunidad de Malargüe acompañó el cierre del operativo con gran interés. Muchos vecinos y niños se acercaron a observar el proceso de compactación, que marcó el final de una etapa importante para el ordenamiento urbano y la recuperación del espacio público.












