
La medida busca proteger a niños y adolescentes de riesgos vinculados al grooming y a contenidos inapropiados.

El Gobierno de Mendoza anunció el bloqueo de la plataforma de videojuegos Roblox en todas las escuelas de la provincia, tanto públicas como privadas. La medida fue dispuesta por el Ministerio de Educación, Infancia y Cultura, a través de la Dirección General de Escuelas y la Dirección de Acompañamiento Escolar, y comenzó a regir de forma inmediata.
Según informaron desde la cartera educativa, la decisión tiene carácter preventivo y busca resguardar a niños y adolescentes frente a posibles situaciones de grooming y exposición a contenido inadecuado. Para efectivizar la disposición, los proveedores de internet implementaron un filtro especial en las redes escolares, bloqueando el acceso a la plataforma desde los dispositivos conectados.
Carina Gannam, representante de la Dirección de Acompañamiento Escolar, explicó que la medida “apunta a prevenir y aplicar una política de acompañamiento digital frente a los peligros que se están advirtiendo en el uso de estas plataformas”. Gannam señaló además que se trabaja en campañas de concientización sobre el uso responsable de internet y redes sociales en el ámbito educativo.

Roblox es una plataforma gratuita lanzada en 2006 que permite a los usuarios crear y compartir sus propios videojuegos. Sin embargo, según un informe periodístico, se han detectado riesgos relacionados con grooming y acceso a contenidos inapropiados. Entre los espacios más problemáticos se encuentran los denominados “condos”, simulaciones dentro del juego que aparentan ser inofensivas pero pueden incluir material sexual o conversaciones indebidas.
Desde el Ministerio destacaron que el objetivo no es restringir el uso de la tecnología, sino generar entornos digitales más seguros. “Queremos acompañar a las familias y a las escuelas en la construcción de una cultura digital saludable, donde los chicos puedan aprender y jugar sin riesgos”, señalaron fuentes oficiales.
La medida de Mendoza se suma a decisiones similares adoptadas recientemente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Córdoba, donde también se restringieron plataformas digitales en el ámbito escolar con fines preventivos.

En Malargüe, directivos escolares valoraron la iniciativa como una herramienta para reforzar la seguridad digital de los estudiantes y promover el uso responsable de la tecnología en el aula. Desde las instituciones locales se espera que esta medida venga acompañada de capacitaciones docentes y charlas para las familias sobre prevención del grooming y ciudadanía digital.
Fuente: Gobierno de Mendoza / Canal 7 Mendoza



.








