
La diputada provincial Jimena Cogo, integrante del bloque PRO y representante del departamento de Malargüe, presentó una propuesta para modificar el actual esquema de distribución de regalías mineras en Mendoza

La legisladora busca que los municipios tengan una mayor participación en los fondos generados por la actividad, al considerar que “la renta minera surge del uso del territorio y de los recursos naturales que pertenecen a Mendoza”.
Cogo explicó que su iniciativa no apunta solo a una cuestión fiscal, sino a una “cuestión territorial”, en línea con los principios establecidos en la Ley 8051 de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo. La diputada expresó su respaldo general al proyecto impulsado por el Ejecutivo provincial, pero remarcó que “no se puede desvincular del marco legal que define las políticas de desarrollo y planificación territorial”.
Actualmente, el 88% de las regalías mineras se destinan a Rentas Generales y el 12% a los municipios productores. Según Cogo, este esquema “concentra casi toda la renta minera en el nivel central del Estado” y resulta “territorialmente ineficiente”. Por eso, propone un modelo 60–20–20: 60% para la Provincia, 20% para los municipios productores y 20% para el resto de los departamentos.

“La eficiencia que plantea la Ley 8051 no se mide en términos de recaudación, sino de cohesión territorial”, señaló la legisladora. Según explicó, el nuevo esquema permitiría distribuir los recursos “donde su impacto social, ambiental y económico es mayor”, contribuyendo a un desarrollo equilibrado y sostenible en toda Mendoza.
Cogo subrayó que su propuesta busca fortalecer la coordinación entre Provincia y municipios, tal como exige la Ley 8051. “El modelo 60–20–20 crea incentivos concretos para que los gobiernos locales participen en la planificación y ejecución de políticas ambientales, obras y servicios vinculados al desarrollo territorial”, afirmó.
“La renta minera se genera en el territorio y debe volver al territorio. No como un gasto, sino como una inversión en cohesión, sostenibilidad y futuro provincial”, sostuvo la legisladora. Además, advirtió que el actual modelo 88–12 “refuerza asimetrías estructurales”, mientras que su propuesta “corrige desigualdades y convierte las regalías en una herramienta de cohesión territorial”.

Finalmente, Cogo aseguró que vincular la Ley de Regalías con la Ley de Ordenamiento Territorial “no es mezclar temas, sino integrarlos bajo un mismo marco legal”. Para la diputada, el desafío consiste en “alinear las decisiones sobre territorio, recursos y rentas con una visión provincial de desarrollo equitativo y sostenible”.
Fuente: El Sol



.








