
El próximo 15 de noviembre, en la Plaza San Martín, el intendente Celso Jaque encabezará la apertura de la cápsula del tiempo enterrada en el año 2000. En el mismo acto se colocará una nueva cápsula que será abierta dentro de 25 años, coincidiendo con los 100 años de Malargüe.

En el marco de los 75 años del departamento de Malargüe, la Municipalidad invita a la comunidad a participar de un acto simbólico y cargado de historia. El próximo 15 de noviembre a las 18 horas, en la Plaza General San Martín, se procederá a la apertura de la cápsula del tiempo que fue enterrada hace 25 años, en el año 2000, y que resguarda mensajes y objetos que reflejan los sueños y valores de aquella generación.

El acto será encabezado por el intendente municipal, contador Celso Alejandro Jaque, quien además colocará una nueva cápsula del tiempo que será sellada durante la ceremonia. Esta nueva cápsula permanecerá bajo tierra hasta el año 2050, cuando se conmemore el centenario del departamento de Malargüe, constituyéndose en un legado simbólico para las generaciones futuras.
Según informó la Municipalidad de Malargüe, la cápsula tiene aproximadamente 12 centímetros de diámetro y 45 centímetros de profundidad. Durante el evento, se leerán algunos de los mensajes depositados hace un cuarto de siglo, testimonios escritos por vecinos, estudiantes y referentes locales que imaginaron el futuro de la comunidad.

La nueva cápsula será sellada con escritos, fotografías y objetos representativos del presente, y archivos digitales en pen drive con el objetivo de dejar constancia de cómo se vive actualmente en el departamento y cuáles son las aspiraciones de su población. Esta práctica de preservar la memoria colectiva busca fortalecer la identidad local y fomentar el sentido de pertenencia hacia el territorio.
Desde la Municipalidad destacaron que esta actividad no solo celebra el pasado, sino que también proyecta el futuro, invitando a los jóvenes a reflexionar sobre el valor de la historia y la importancia de construir una comunidad basada en la unión y la memoria compartida.

La elección de la Plaza General San Martín como escenario de este acto reviste un valor simbólico especial, por tratarse de un espacio central en la vida social y cultural de Malargüe, donde se han desarrollado numerosos acontecimientos históricos.
El cierre de la jornada incluirá palabras alusivas de las autoridades municipales y representantes de instituciones locales, además de la invitación a todos los presentes a participar en el acto de sellado de la nueva cápsula.
El evento se inscribe dentro de las actividades conmemorativas por los 75 años de creación del departamento, reafirmando la identidad malargüina y la proyección hacia el futuro con una mirada esperanzada y participativa.
El mensaje que Ser y Hacer dejará en la cápsula
El mensaje que la Fundación Ser y Hacer dejará en la cápsula











