miércoles, noviembre 12, 2025
InicioNOTICIASAFIMM: mujeres de Malargüe impulsan una minería inclusiva y sostenible

AFIMM: mujeres de Malargüe impulsan una minería inclusiva y sostenible

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Banner-PC-Cuota-Pactada-01-2-1.jpg

La Alianza Femenina de la Industria Minera de Malargüe nació tras el encuentro Women in Mining Mendoza 2024. Con respaldo de Red MIA Argentina, promueve la participación de mujeres en el desarrollo minero local y regional.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Generated-Image-August-31-2025-4_15PM-1024x256.jpeg

Con el propósito de fortalecer la participación femenina en la industria minera, nació en Malargüe la Alianza Femenina de la Industria Minera de Malargüe (AFIMM), un grupo de mujeres comprometidas con el desarrollo responsable del sector. La iniciativa surgió tras el evento Women in Mining Mendoza 2024, realizado en junio, que inspiró a sus fundadoras a crear un espacio de trabajo conjunto y articulado.

AFIMM se define como una red local con visión regional, que promueve una minería gestionada con responsabilidad social, ambiental y territorial, entendida como motor genuino de crecimiento y bienestar para las comunidades. Desde una perspectiva de género y con fuerte arraigo en el territorio, impulsa la formación, la vinculación y la acción colectiva entre mujeres, instituciones educativas, organismos públicos y empresas relacionadas con la actividad minera.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-1-1024x188.jpg

La alianza cuenta con el aval de Red MIA Argentina (Mujeres de la Industria Argentina), organización que fomenta la equidad de género en sectores productivos estratégicos. Este respaldo institucional fortalece su trabajo y la vincula con otras redes que buscan una industria más justa, inclusiva y sostenible en todo el país.

Desde su creación, AFIMM ha desarrollado dos jornadas de capacitación en Malargüe: el 30 de agosto, una instancia sobre Introducción a la minería para proveedores y pymes, dictada por una profesional con amplia experiencia en compras y contratos mineros; y el 21 de octubre, una jornada de financiamiento para pymes y emprendedores, que incluyó charlas sobre recursos humanos y una introducción al proceso de extracción de cobre por flotación, a cargo de la Universidad Nacional de San Juan.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-2.jpg

En 2025, el grupo participó en el encuentro Argentina Mining Cuyo, donde fortaleció vínculos con otros espacios. Esta articulación permitió generar sinergias y compartir experiencias sobre el rol femenino en la cadena de valor minera.

La misión de AFIMM es impulsar la participación informada, protagónica y organizada de las mujeres en la industria, contribuyendo al desarrollo sostenible de Malargüe y la región. Su visión apunta a consolidarse como una red de referencia, que promueva una minería inclusiva, transparente y con impacto positivo en los ámbitos social, ambiental y económico.

El grupo sostiene valores basados en el respeto, la apertura al diálogo, la solidaridad y el compromiso con el territorio. Desde ese espíritu colaborativo, buscan ser un puente entre el conocimiento técnico, las oportunidades laborales y el protagonismo femenino en un sector estratégico para el futuro de Mendoza. Son parte de este grupo Ana Gómez, Daiana Sboccia, Wanda Salinas, Rita Rodríguez, Ricardo Rojas, Natalia Molina, Jorge Ferreyra y Eli González, entre otras.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bloque-3.png

Aunque AFIMM tiene una base femenina, su participación es abierta a todas las personas que compartan una visión de minería responsable y sostenible. Desde Malargüe, trabajan por un desarrollo productivo con equidad, impulsando proyectos de formación, alianzas público-privadas y espacios de capacitación gratuitos para fortalecer la inserción laboral.

“Queremos construir una agenda de desarrollo basada en la cooperación, el conocimiento y la sostenibilidad, que permita que la minería sea una oportunidad para todos”, expresaron desde la alianza.

Email: afim.mgue@gmail.com | Tel: +54 9 (0260) 154412491

Documento de presentación:

Fuente: AFIMM / Red MIA Argentina

wsp boton 1
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NUEVO-el-fortin--1024x247.jpg
RELACIONADAS
Publicidad

El TAEKWONDO de Malargüe viaja a Córdoba para participar de un Torneo Nacional.

0
Hace 10 años que tienen vigencia en Malargüe y es la primera vez que son invitados a intervenir en una competencia de ese nivel....

Tradición: la Cabalgata de la Fe y la Esperanza ya viene camino a Malargüe.

0
Con más de tres décadas de historia, la Cabalgata de la Fe y la Esperanza inicia su recorrido desde San Rafael y llegará a...

Estudiantes del CCT 6-040 presentan proyectos sobre minería en el Concejo Deliberante de Malargüe

0
Alumnos del curso de Auxiliar en Minería del Centro de Capacitación para el Trabajo Roberto Balmaceda expusieron sus proyectos educativos en el Concejo Deliberante....

La FEM impulsa talleres gratuitos sobre comercio digital para negocios mendocinos

0
La Federación Económica de Mendoza organiza un ciclo de tres encuentros sobre comercio digital, a cargo del licenciado Maximiliano Panero. Las capacitaciones serán virtuales...

Celebración del Día de la Tradición en el Colegio San José

0
El día de hoy el Colegio San José realizará una jornada especial por el Día de la Tradición. Habrá música en vivo, recitados gauchescos,...