jueves, noviembre 13, 2025
InicioSOCIEDADExploración televisada revela la belleza de un mundo subterráneo en Malargüe

Exploración televisada revela la belleza de un mundo subterráneo en Malargüe

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Banner-PC-Cuota-Pactada-01-2-1.jpg

Una emisión especial de Canal 7 mostró el interior de una cueva ubicada en terrenos de la Familia Guajardo de Poti Malal y el lago Croacia, un ambiente subterráneo de alto valor geológico ubicado en Malargüe. La exploración fue realizada con buzos y especialistas autorizados por el gobierno provincial.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Generated-Image-August-31-2025-4_15PM-1024x256.jpeg

Un equipo de Canal 7 realizó una transmisión en directo desde la cueva Familia Guajardo, según esta misma familia, ex San Agustín, mostrando por primera vez el lago Croacia y su entorno subterráneo. El hecho constituye un hito para la exploración local y la difusión de paisajes hasta ahora casi desconocidos.

La expedición contó con la colaboración de buzos del grupo Buceo Aconcagua y del equipo técnico del canal, que se adentraron en una cueva de yeso ubicada a unos 1.000-1.200 metros sobre el nivel del mar. La transmisión fue parte del ciclo «Crónicas bajo el agua», presentada por la periodista Marcela Navarro.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-2.jpg

El lago Croacia, que mide aproximadamente 60 metros de ancho por 40 metros, alcanza profundidades de entre 14 y 15 metros y mantiene una temperatura constante de 6 a 7 grados. Sus aguas, muy limpias y de un azul intenso, se deben a una combinación de ausencia de algas y una alta claridad causada por la filtración a través del yeso.

Desde el punto de vista geológico, la formación de esta cueva responde a un proceso en el cual el agua superficial se infiltra en la roca de yeso, creando dolinas y cámaras conectadas. Esa característica la hace “única en el país”, según Alfredo Marinaro, líder de la expedición, quien además advirtió sobre los riesgos que implica explorar–gases tóxicos, desprendimientos, oscuridad absoluta.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bloque-3.png

El equipo resaltó que la cueva no está abierta al turismo, sino que únicamente se permite el acceso mediante autorizaciones del gobierno provincial para tareas científicas o exploratorias. Esa restricción refuerza la necesidad de preservar el sitio frente a presiones externas.

Desde una perspectiva local en la región, la transmisión aporta valor a la zona como destino de turismo científico y de naturaleza. Su difusión ante una audiencia provincial o nacional puede generar un nuevo interés por explorar de forma responsable el patrimonio subterráneo. Con ello, también se abre la posibilidad de que instituciones de investigación o universidades colaboren para conocer mejor la biodiversidad bacteriana o micobacteriana que podría existir en el lago. Finalmente, este tipo de cobertura fortalece la identidad regional al mostrar un paisaje poco conocido y destacar su riqueza geológica y ambiental.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-1-1024x188.jpg

wsp boton 1
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NUEVO-el-fortin--1024x247.jpg
RELACIONADAS
Publicidad

Noche de Arte y Ciencia en Malargüe: artistas internacionales fusionan creatividad y tecnología

0
Becarios del programa Connect Argentina, compartirán sus procesos creativos inspirados en la tecnología del Observatorio Pierre Auger. Malargüe será escenario de una propuesta única que...
AVISO FÚNEBRE

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora Norma Rosenda González de Aravena que ha fallecido a la edad de 64 años. Se...

El CCT Luis Pasteur presenta su tradicional muestra de fin de año

0
El Centro de Formación Profesional Nº 6-008 Luis Pasteur realizará su tradicional Exposición Anual de Trabajos Prácticos 2025, cuya apertura oficial está prevista para...

Innovación y aprendizaje en la Expotec 2025 de la Escuela 4-228 Ingeniero Eugenio Izsaky.

0
La muestra anual de la Escuela Técnica 4-228 Ingeniero Eugenio Izsaky abrió hoy sus puertas en Malargüe. Estudiantes de todos los cursos presentan sus...
Imagen diseñada con IA

Malargüe abrirá la cápsula del tiempo de 25 años y sellará una nueva para...

0
El próximo 15 de noviembre, en la Plaza San Martín, el intendente Celso Jaque encabezará la apertura de la cápsula del tiempo enterrada en...