
Becarios del programa Connect Argentina, compartirán sus procesos creativos inspirados en la tecnología del Observatorio Pierre Auger.

Malargüe será escenario de una propuesta única que une arte, ciencia y tecnología. El lunes 17 de noviembre, a las 20 horas, el Centro de Convenciones Thesaurus recibirá a los artistas Celine Manz, de Suiza, y Juan Sorrentino, de Argentina, quienes ofrecerán una charla abierta al público titulada “Noche de Arte y Ciencia”.
El evento forma parte del programa Connect Argentina, que busca fomentar el intercambio entre el arte contemporáneo y la investigación científica. Durante su residencia en Malargüe, los artistas explorarán los procesos del Observatorio Pierre Auger, uno de los centros de investigación más importantes del mundo en el estudio de los rayos cósmicos.
El ingeniero Nicolás Leal, gerente interino del Observatorio Pierre Auger, explicó que la actividad tiene como objetivo acercar a la comunidad local al trabajo que realizan los científicos y mostrar cómo la creatividad puede transformar la percepción de la ciencia. “A veces se piensa que nada tiene que ver la ciencia con el arte, y ellos van a demostrar que no es así”, destacó.

Leal adelantó que ambos artistas brindarán disertaciones de 20 minutos. “Juan Sorrentino hablará en español y Celine Manz en inglés, lo que representa también una oportunidad para los estudiantes y aficionados al idioma de practicar la escucha y participar con preguntas en inglés”, señaló.
El enfoque de la residencia será reinterpretar elementos científicos y tecnológicos del Observatorio Pierre Auger desde una mirada artística. Los creadores trabajarán con materiales reciclados, residuos tecnológicos y datos científicos para transformarlos en obras visuales y sonoras. “Se trata de dar una segunda vida a los elementos que usamos en el trabajo científico, convirtiéndolos en arte”, agregó Leal.
La “Noche de Arte y Ciencia” se propone como un encuentro inclusivo que invita tanto a quienes se interesan por el arte contemporáneo como a quienes buscan comprender la ciencia desde otra perspectiva. La entrada será libre y gratuita, y se espera la participación de artistas locales, docentes, estudiantes y público general.

De esta forma, Malargüe vuelve a posicionarse como un punto de encuentro entre la innovación, la creatividad y la divulgación científica, fortaleciendo los lazos entre la comunidad y las instituciones internacionales que desarrollan proyectos en la región.

,










