
La Dirección Provincial de Vialidad inició los trabajos para habilitar por completo la Ruta Provincial 220, camino que conduce al histórico hotel abandonado de El Sosneado y al cerro donde cayó el avión de los uruguayos en 1972. Las tareas incluyen perfilado y aporte de áridos en un corredor clave para el turismo y la actividad productiva.

La Dirección Provincial de Vialidad inició el operativo para recuperar la transitabilidad total de la Ruta Provincial 220, en El Sosneado, San Rafael, uno de los caminos más reconocidos por su valor turístico e histórico. Los trabajos comenzaron esta semana y forman parte del esquema anual de reapertura.
La ruta está actualmente habilitada desde su inicio, en la intersección con la Ruta Provincial 101, cercana a la Ruta Nacional 40, hasta el arroyo Blanco. El tramo restante continúa cerrado debido a la acumulación de nieve registrada durante el otoño y el invierno, situación que se repite cada año y obliga a limitar la circulación.

Este corredor de ripio acompaña el cauce del río Atuel y es muy visitado por turistas. Permite llegar a las ruinas del histórico hotel abandonado de El Sosneado, a zonas de aguas termales y al cerro donde cayó el avión que trasladaba a los rugbiers uruguayos en 1972, sitios que mantienen un interés sostenido a nivel nacional e internacional.

El jefe de Zona Sur de la DPV, Carlos Sánchez, indicó que las tareas comprenden el perfilado del camino y el aporte de materiales áridos mediante motoniveladoras y camiones regadores. Estas labores buscan restablecer condiciones adecuadas para el tránsito.

El funcionario añadió que también se trabaja sobre los afloramientos rocosos presentes en distintos tramos, donde se utiliza material fino junto a maquinaria especializada como pala cargadora y camiones volcadores, con el objetivo de mejorar la superficie de circulación.
Sánchez remarcó que la Ruta 220 constituye un corredor de importancia para San Rafael y también para la ciudad de Malargüe, ubicada a unos 50 kilómetros. La zona, además, es utilizada para la cría de ganado caprino, lo que convierte a esta vía en un punto estratégico para la actividad productiva de la región.


La habilitación completa permitirá reactivar el movimiento turístico hacia estos lugares emblemáticos del sur mendocino y garantizar el acceso a áreas naturales y productivas que forman parte del patrimonio cultural de la provincia.










