
El Hospital Malargüe desarrolla una agenda de acciones por la Semana del Prematuro, con capacitaciones, controles y un cierre junto a familias. Además, profesionales participarán del desfile Cívico-Militar en el Aniversario de Malargüe

El Hospital Malargüe lleva adelante una completa agenda de actividades en el marco de la Semana del Prematuro, que se desarrolla del 11 al 17 de noviembre en todo el país. Bajo el lema “Brindar a los bebés prematuros un comienzo fuerte para un futuro brillante”, la institución impulsa acciones dirigidas tanto a familias como a profesionales de la salud.
Desde el consultorio de alto riesgo, la Dra. Carina Ferrero explicó que el seguimiento de los recién nacidos prematuros comienza desde el alta y se extiende hasta los 4 años, mediante un acompañamiento integral que incluye la intervención de CEPEC, la escuelita Maurin Navarro, fonoaudiología, kinesiología, nutrición, lactancia y trabajo social. Junto a la licenciada en enfermería Marta Correa, señalaron que este abordaje busca asegurar que los niños reciban la atención necesaria para favorecer su desarrollo y reducir el riesgo de complicaciones frecuentes.

Durante esta semana, anticipó la Dra. Pincini, que el servicio de pediatría realiza charlas internas para actualizar los protocolos de atención. El objetivo es asegurar que los cuidados ofrecidos respondan a las necesidades específicas de cada recién nacido, teniendo en cuenta su peso y edad gestacional. El equipo médico y de enfermería participa también de instancias de capacitación orientadas a fortalecer la atención inmediata, considerada esencial para un buen pronóstico.
Las profesionales destacaron que, cuando un bebé nace en un centro de menor complejidad, el hospital debe brindarle cuidados equivalentes a los que recibiría en un establecimiento de mayor nivel. Para ello se trabaja en fortalecer la formación permanente del personal y el abordaje interdisciplinario.


En el marco del aniversario de la ciudad, el hospital participará este domingo del desfile cívico-militar. Según detalló la Lic. Evelyn Villar, de 10 a 12hs se instalará un stand en el que profesionales de pediatría, neonatología y del consultorio de alto riesgo ofrecerán capacitaciones en RCP Pediátrico y maniobras de desobstrucción de vías aéreas. La propuesta está destinada a padres y cuidadores, con la intención de brindar herramientas prácticas frente a situaciones de emergencia.
Los equipos de salud remarcaron que estas acciones permiten acercar su trabajo a la comunidad y fortalecer la prevención, un aspecto clave en el cuidado de los más pequeños. También resaltaron la importancia de visibilizar la realidad de los bebés prematuros y acompañar a las familias que transitan esta experiencia.

El lunes 17, Día Mundial del Prematuro, se realizará un encuentro especial en el buffet del hospital. Será un espacio dedicado a madres de recién nacidos prematuros, donde podrán compartir vivencias y generar redes de apoyo junto a los profesionales que las acompañan durante todo el proceso.











