Marcela Ortiz una joven malargüina, ahora con domicilio en Buta Ranquil, provincia de Neuquén, solicitó a las autoridades de Mendoza su ingreso a nuestro departamento para poder ver a su hermana Valeria que padece una enfermedad.
“Mi hermana está haciendo un tratamiento oncológico, en los últimos días el panorama se agravó, por lo que yo para visitarla no puedo hacer 15 días de cuarentena. Tampoco quiero un paso libre, solamente someterme a un hisopado y de darme negativo me gustaría que me dejen por ir y compartir con ella” le dijo Marcela a Ser y Hacer de Malargüe on line.
“No quiero hacer la cuarentena porque eso implicaría hacer 14 días de cuarentena en Malargüe y otros 14 días cuando vuelva a Neuquén. Mi hermana está grave y si se descompone yo no podría salir para verla. Además, yo llevo adelante un comercio de forma independiente del cual saco dinero para ayudarla y tenerlo tanto tiempo cerrado significaría que no cuente con ese ingreso para colaborar con su tratamiento” añadió Marcela.
La joven planteó “por qué a los trabajadores petroleros o a los transportistas, tanto que ingresan a Buta Ranquil como a Malargüe, solo les piden un certificado de un test rápido de Covid negativo y a mí que tengo un trabajo independiente no”.

Teniendo en cuenta que días pasado el El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza, en el marco de la pandemia de COVID-19, estableció un procedimiento muy sencillo que les permite a familiares de convalecientes, en domicilio, que viven fuera de la provincia ingresar a Mendoza, para lo cual se debe enviar un correo electrónico que contenga la información y los datos del solicitante y del paciente que requiere atención, se le consultó y dijo “ ese Decreto dice que el paciente debe estar convaleciente y en estado crítico. Es decir, que hay que esperar que ella no dé más para que pueda tener a la familia reunida. Esto más allá de los decretos pasa por un tema razones humanitarias. Mi hermana necesita de la contención de la familia y me ha dicho que me necesita”.
Marcela dijo que le consultó a Valeria si deseaba hacer el caso público, a raíz que se está violando su intimidad como paciente, a lo que dijo que procediera para llamar la atención de las autoridades porque a raíz de la cuarentena su cuadro se vio desmejorado por los impedimentos para poder trasladarse.

“Para ella cada día cuenta, está con mis papás quienes se averiguaron con Defensa Civil de Malargüe los trámites que tengo que hacer para viajar y le dijeron que como ya no tengo domicilio en el departamento y tampoco soy residente no lo puedo entrar. En el caso de hacerlo tengo que ir a un hotel por 15 días y pagármelo yo. Trabajo en la veterinaria de mi hermana, que es de donde sacamos el recurso para afrontar su enfermedad, te vuelvo a repetir. Quiero ir a verla y no pagar hotel, estar 30 días sin trabajar y nada más” agregó Ortíz.
Tras hacer pública su situación esta mañana en un medio neuquino, el intendente de Buta Ranquil realizó gestiones ante el Ministerio de Salud de Neuquén, logrando encaminar el pedido, pero desde nuestra provincia no ha tenido respuestas.
Sobre el final dijo «hoy tanto en Buta Ranquil como en Malargüe no hay casos de Coronavirus, creo que es el momento ideal para poder viajar.»
Nuestro medio se contactó con el Director municipal de Defensa Civil, Víctor Andrade, quien expresó estar al tanto de la situación y a la espera de la determinación del gobierno de Mendoza, quien es el que debería autorizar el ingreso, en función de la legislación vigente en el marco de la cuarentena establecida por el gobierno nacional.
