
Personal del Ministerio de Salud realizó un operativo preventivo en la zona del volcán Planchón-Peteroa, acompañado por Defensa Civil Provincial y local y el SEGEMAR. Se entregaron elementos de protección y se brindó información a crianceros ubicados en veranadas cercanas.

El pasado miércoles 19 se realizó un operativo preventivo en el área cercana al volcán Planchón-Peteroa, encabezado por Daniel Burrieza- director de Defensa Civil de la provincia- acompañado por personal del Ministerio de Salud, Protección Civil municipal y especialistas del SEGEMAR. La acción buscó reforzar medidas de cuidado, acercar información y evaluar condiciones ambientales en puestos de crianceros ubicados en la región.
Los equipos de salud recorrieron diversos puestos rurales y, en aquellos donde no encontraron a sus ocupantes, dejaron folletería informativa elaborada por el área sanitaria. El material detalla pautas simples para conservar agua, mantener alimentos en buenas condiciones y estar preparados ante eventualidades vinculadas a la actividad volcánica. Además, se distribuyeron barbijos y antiparras, elementos esenciales en caso de presencia de ceniza en suspensión.
Jorge Martínez, licenciado en enfermería y responsable del operativo sanitario, explicó que a los crianceros visitados se les brindó una charla directa, con entrega de elementos de protección e información. Señaló que los habitantes del lugar transmitieron tranquilidad y mencionaron que en 2018 la presencia de ceniza fue mayor. Martínez indicó que el equipo alcanzó sectores próximos al volcán y observó la fumarola constante y olor a azufre, lo que confirma que la actividad continúa dentro de parámetros estables.

Desde el área sanitaria remarcaron que continuarán con diagramas de visita a los puestos, aunque reconocieron que las distancias son extensas. Aun así, subrayaron la necesidad de mantener el acompañamiento territorial y el contacto directo con los crianceros. En esta etapa, Salud trabajó junto a especialistas del SEGEMAR, quienes toman muestras en puntos previamente establecidos para analizar posibles variaciones en la calidad del agua y del aire.
Por su parte, Daniel Burrieza, director de Defensa Civil de la provincia, explicó que el operativo integra una campaña conjunta con el Ministerio de Salud, el SEGEMAR y Defensa Civil de Malargüe. Indicó que el recorrido incluyó un enfoque técnico orientado a mediciones de gases, ceniza y funcionamiento de instrumentos de monitoreo ambiental, y un enfoque sanitario relacionado con la situación de los crianceros que se encuentran en sus veranadas.
Burrieza agregó que también se tomaron muestras de agua en distintos puestos, con el objetivo de evaluar si la actividad volcánica generó algún tipo de alteración. Afirmó que, aunque el volcán mantiene actividad, el propósito central es planificar acciones de respuesta y reforzar las precauciones que deben adoptar quienes viven y trabajan en zonas cercanas.

Parte del equipo de Ser y Hacer de Malargüe participó del operativo acompañando a la comitiva, lo que permitió observar el terreno, los caminos, la llegada de los crianceros a sus veranadas y la situación de cada puesto cercano al Planchón-Peteroa. Durante el recorrido se constató el trabajo conjunto de los organismos, el buen estado de las instalaciones de Vialidad Provincial y de los puestos de Gendarmería, y se identificaron posibles lugares aptos para eventuales evacuaciones si la situación lo exigiera.
Intervenciones de esta naturaleza permiten obtener un panorama actualizado del estado del Planchón-Peteroa y anticipar medidas preventivas. La coordinación entre organismos provinciales y nacionales contribuye a fortalecer el conocimiento sobre las condiciones ambientales y a garantizar la preparación de los habitantes ante eventuales cambios.
Desde Malargüe se destacó la importancia de la labor del personal sanitario en terreno, dada la extensión geográfica y la dispersión de los puestos. Su presencia, el diálogo directo con los crianceros y la entrega de herramientas de protección son fundamentales para sostener la prevención en un entorno donde las condiciones naturales pueden variar con rapidez.
Fotos: Gentileza Área Sanitaria Malargüe.




,










