
Una muestra fotográfica titulada “Malargüe Gaucho” del Fotógrafo Rolando Poblete, pone en valor la vida gaucha en los campos y quebradas de Malargüe, retratando a quienes mantienen vivo el oficio con orgullo y sentido comunitario. La exposición se inaugurará el 27 de noviembre de 2025, a las 20:00, en el Centro de Convenciones Thesaurus de la ciudad.

En sus imágenes y textos, la muestra capturará el pulso de una identidad viva: el lazo bien tirado, la ronda en el mate, la guitarra al fuego de leña, las botas de potro y los ponchos tejidos a telar. No se trata de un homenaje folclórico al pasado, sino de una tradición que se manifiesta cada día, en el trabajo de doma, arreo, doma de caballos y la convivencia cotidiana entre puesteros, animales y familias.
Uno de los grandes valores de “Malargüe Gaucho” una muestra de Rolando Poblete, es su mirada profunda sobre el entramado social de la vida rural: hombres y mujeres, jóvenes y mayores, montan, crían, guardan memoria. Cada escena fotográfica reconoce el gesto y la rutina como formas de transmisión cultural. El oficio no se exhibe como reliquia, sino como herencia activa.

Además, la muestra encarna una invitación: mirar con respeto la vida gaucha, sentir con el alma su legado y reconocer que en esta tierra la cultura no se guarda, se vive. Se baila cueca, se canta al fogón, se transmite el saber montado y se honra la tierra con cada paso. “Malargüe Gaucho” celebra esa conexión entre pasado y presente.
La elección del Centro de Convenciones Thesaurus no es casual: este espacio cultural, con salas de exhibición fotográfica, cine y arte, es un punto de encuentro clave para la comunidad. Turismo Malargüe

La inauguración, realizada en el marco del Aniversario de Malargüe, organizado por la dirección de cultura, promete ser un momento simbólico para Malargüe: un reconocimiento explícito de sus raíces rurales y gauchas, dentro de un evento urbano y cultural. Invitados, vecinos y visitantes podrán sumergirse en la historia viva de la región.
Para la ciudad y el departamento, “Malargüe Gaucho” refuerza la identidad gauchesca como parte esencial del patrimonio intangible local. Al dignificar el trabajo de campo, la muestra contribuye también a visibilizar las comunidades puesteras y crianceras, fundamentales en la memoria colectiva.

Esta exposición no solo es una ventana al gauchaje, sino también una oportunidad para que las nuevas generaciones conecten con esa herencia de coraje, sencillez y arraigo. Ver, reconocer y compartir son acciones que fortalecen, más allá de la imagen.











