
El ingeniero Nicolás Leal fue nombrado gerente de sitio del Observatorio Pierre Auger. Con diez años de trayectoria en la institución, lidera ahora la operación local y el vínculo institucional desde Malargüe.

El ingeniero Nicolás Leal fue designado oficialmente como gerente de sitio del Observatorio Pierre Auger, en el marco del cierre del Meeting, el encuentro que reúne científicos de todo el mundo y que esta vez se desarrolló en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. En este contexto, asumió la responsabilidad completa del funcionamiento del edificio, la coordinación del personal y la articulación con instituciones públicas y académicas.
A sus 37 años, Leal cuenta con una década de experiencia en el observatorio, donde desarrolló una carrera técnica y de gestión que hoy lo posiciona al frente de una de las infraestructuras científicas más destacadas del país. Explicó que su función implica supervisar todas las operaciones locales, incluyendo comunicaciones con organismos externos, control de procedimientos y el trabajo cotidiano de los equipos.
El Observatorio Pierre Auger es reconocido por su aporte al estudio de partículas de origen extragaláctico. Al ingresar a la atmósfera, estas partículas generan lluvias secundarias que pueden detectarse mediante sensores distribuidos en el terreno.

Leal se formó como ingeniero electromecánico, estudió en la Escuela Técnica Minera de Malargüe y continuó su carrera académica en San Rafael. Su vida profesional se ha desarrollado íntegramente en el observatorio, donde trabajó en proyectos claves. Su desempeño fue valorado por la dirección internacional para su actual nombramiento.
El nuevo gerente señaló que “se trata de un desafío significativo, tanto por la dimensión de la infraestructura como por las tareas de coordinación y planificación. Su objetivo es sostener el trabajo realizado durante más de 25 años y acompañar mejoras que mantengan la vigencia tecnológica de la instalación”.
En este contexto, el Gerente del Proyecto, Ingo Allekotte, junto al nuevo Gerente de Sitio, ingeniero Nicolás Leal, expresaron su agradecimiento al ingeniero Gualberto Ávila por tantos años de esfuerzo y dedicación. Ambos destacaron que toda la Colaboración Internacional valora profundamente su trabajo y reconocieron el aporte fundamental de Ávila al desarrollo y consolidación del proyecto, subrayando el impacto que dejó en la historia y crecimiento del observatorio.

Leal fue consultado por Diario Digital Ser y Hacer en relación con el uso de inteligencia artificial y explicó que, si bien no interviene de manera directa en el análisis de datos científicos sí se utiliza como herramienta de apoyo en tareas administrativas, organización interna y elaboración de reportes con técnicas de AI (Machine Learning).
Leal invitó a la comunidad a visitar el observatorio. Recordó que la entrada es libre y gratuita con turno previo, y que las visitas guiadas permiten comprender de manera accesible qué son los rayos cósmicos y el valor científico de esta institución con presencia internacional. Este espacio continúa siendo un orgullo para la región y una referencia para jóvenes interesados en la ciencia.
Desde el Diario Digital Ser y Hacer felicitamos y acompañamos el trabajo de malargüinos como Nicolás Leal, que crecen en nuestro ámbito, eligen quedarse en Malargüe, formar su familia aquí y contribuir al desarrollo de la comunidad.

,









