sábado, noviembre 22, 2025
InicioNOTICIASOrganismos internacionales ponen la mira en el uranio sin remediación ambiental completa.

Organismos internacionales ponen la mira en el uranio sin remediación ambiental completa.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Banner-PC-Cuota-Pactada-01-2-1.jpg

La misión del OIEA evaluó el ciclo de producción de uranio en Argentina y destacó el potencial del sur mendocino. Malargüe quedó nuevamente en foco por Huemules y por el avance de nuevas exploraciones, mientras Sierra Pintada continúa condicionada por la falta de remediación.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Generated-Image-August-31-2025-4_15PM-1024x256.jpeg

Una comitiva del Organismo Internacional de Energía Atómica desarrolló en Argentina la Misión de Examen Integrado del Ciclo de Producción de Uranio, destinada a revisar la infraestructura y el marco regulatorio del país. El análisis internacional volvió a colocar al sur mendocino en un lugar estratégico, especialmente a Malargüe, donde los proyectos vinculados al recurso avanzan con fuerte interés privado.

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, destacó que la misión, integrada por expertos de Brasil, Canadá, Francia y Namibia, permite identificar áreas de mejora en todo el ciclo del uranio. En paralelo, el vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Luis Rovere, informó que actualmente existen diecisiete iniciativas relacionadas con el mineral, impulsadas tanto por el Estado como por empresas privadas.

Dentro de ese mapa, Malargüe recuperó un protagonismo singular a partir del proyecto Huemules, la primera mina de uranio explotada por el Estado entre 1955 y 1975. Este activo fue adquirido en 2024 por la empresa canadiense Jaguar Uranium, que sumó más de veintisiete mil hectáreas alrededor del yacimiento a su cartera de exploración y manifestó interés en zonas vinculadas con Sierra Pintada.

dashproyehlhctos
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-2.jpg

La actividad en Malargüe se amplió con los movimientos de la empresa Apeleg S.A., que declaró hallazgos de cobre y uranio en el Distrito Minero Occidental y alcanzó diecinueve áreas concesionadas. Esta expansión consolidó al departamento como uno de los polos más dinámicos del nuevo escenario uranífero nacional.

Si bien San Rafael sigue siendo un punto relevante por las reservas estimadas en Sierra Pintada, el complejo continúa condicionado por la falta de remediación ambiental. En 2010, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la orden judicial que exige completar esa tarea antes de cualquier intento de reactivación, lo que mantiene al yacimiento bajo restricciones firmes.

Organizaciones ambientales remarcan que antes de evaluar cualquier avance debe garantizarse la remediación y reforzarse la participación ciudadana. El debate se desarrolla en medio de cambios internacionales en el mercado del uranio, que han impulsado a diversas potencias a buscar nuevos proveedores.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bloque-3.png

En este contexto, Malargüe se consolidó como uno de los ejes del nuevo mapa del uranio argentino, con proyectos en expansión y creciente atención internacional, mientras San Rafael permanece condicionado por procesos ambientales que todavía deben completarse.

Huemul

Fuente: Diario San Rafael

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-1-1024x188.jpg

,

wsp boton 1
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Despensa-Rene-1024x208.png
RELACIONADAS
Publicidad

Futbol de Veteranos x2

0
Hoy y el lunes por el feriado nacional hay partidos. Los organizadores quieren finalizar antes de las fiestas de fin de año. Por Eduardo...

Fútbol Regional Amateur: Vialidad Nacional le ganó 2-1 a Villa Atuel.

0
Fue por la quinta fecha segunda de las revanchas. Por Eduardo Julio Castón Partido de trámite muy discreto, muchas infracciones y un árbitro, Ángel Polanco, de...

Día del Agua y del Trabajador de Irrigación: reconocimiento al personal de Malargüe

0
En el marco del Día del Agua y del Trabajador de Irrigación, autoridades locales participaron de un encuentro en Castillo de Pincheira. Destacaron el...

Bikers malargüinos se destacaron en la «Doble Cañón del Atuel».

0
Fueron 75 kilómetros de recorrido por el imponente escenario natural San Rafaelino, posiblemente una de las últimas competencias del presente calendario después de cumplir...

Operativo preventivo en el volcán Planchón-Peteroa: Salud recorre puestos y refuerza medidas.

0
Personal del Ministerio de Salud realizó un operativo preventivo en la zona del volcán Planchón-Peteroa, acompañado por Defensa Civil Provincial y local y el...