domingo, octubre 5, 2025
InicioNOTICIASIMPULSAN CREACIÓN DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN A MUJERES EN PELIGRO

IMPULSAN CREACIÓN DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN A MUJERES EN PELIGRO

El senador provincial Rolando Baldasso (PRO-Cambia Mendoza) propone la creación de un Programa de Protección a Mujeres en Peligro.

 El proyecto, que fue acompañado por Pablo Priore (PRO-Cambia Mendoza) la legisladora Natacha Eisenchlas, Presidente de la Comisión de Género y Equidad, se basa en la implementación de una plataforma informática y una aplicación móvil gratuita instalada en el móvil de las posibles víctimas. Tecnología aplicada a la prevención de situaciones de riesgo.

El proyecto de ley que propone la creación del Programa de Protección a Mujeres en Peligro (PPMP) está destinado a amparar a aquellas mujeres que, dentro del ámbito de la provincia, se encuentren sometidas a situaciones de violencia de género que pongan en riesgo su vida o la de su grupo familiar.

Como todos los proyectos que ingresan a la Legislatura, el mismo fue girado a la comisión de Género y Equidad del Senado para que fuera evaluado y logre el despacho de quienes integran dicha Comisión. Fue así que sus miembros invitaron a su autor para que explicara los alcances de la propuesta.

Así fue que Rodando Baldasso explicó que dicha propuesta busca que, en estos momentos de Aislamiento Preventivo Obligatorio, las mujeres y familias que sean víctimas de cualquier tipo de abuso o agresión, lo denuncien a las autoridades.

En este sentido, el legislador añadió que se consultaron diferentes fuentes para llegar a una propuesta que sea integral y que logre brindar protección a mujeres que sufren de violencia doméstica. Los organismos consultados fueron el Instituto Nacional de las Mujeres, Línea Nacional 144, en adelante INAM; el Observatorio de la Dirección de Género y Diversidad. Informes del Registro Único de Casos, en adelante RU; entre otros.

Publicidad Omega

El Programa de Protección a las Mujeres en Peligro, se basa en una plataforma informática y una aplicación móvil gratuita instalada en el móvil de las posibles víctimas, que ante una situación de eminente peligro podrá disparar una alarma que será recibida dentro del Ministerio de Seguridad que actuará según los protocolos establecidos para cada caso.

“Cuando una mujer se encuentre en situación de peligro, podrá disparar una alarma que pondrá en funcionamiento protocolos específicos de acción por parte del Ministerio de Seguridad. Específicamente proponemos crear en ese ámbito, la Unidad de Acción Rápida Anti Violencia (UARAV) que, sin aumentar el gasto público, es decir con los recursos de los que ya dispone el Estado, actuará con protocolos elaborados para cada situación. La plataforma informática que proponemos, deberá sincronizar en tiempo real las bases de datos de la Justicia de Mendoza, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de Seguridad, teniendo organizada la información de la víctima y su agresor” explicó uno de los autores del proyecto, Rolando Baldasso.

rolando baldasso senador
Senador (PRO-Cambia Mendoza) Rolando Baldasso.

 “Es que al tener toda la información de la víctima y los antecedentes de violencia que ha sufrido, se puede actuar de manera inmediata, sin perder tiempo valiosísimo validando información.”

Y agregó: “Así, la Unidad de Acción Rápida Anti Violencia (UARAV) podrá asistir a la víctima en forma muy rápida, coordinando los recursos del Ministerio de Seguridad, del sistema Tetra, 911, etc.”

“El sistema prevé además de una notificación a la víctima, con 48 horas de anticipación en caso de que el agresor denunciado o condenado recupere la libertad, para que la mujer pueda tomar los recaudos de seguridad pertinentes”.

Según datos informados por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación, la línea 144 de asesoramiento en violencia de género, recibió entre enero y junio de este año un total de 55.715 comunicaciones, lo que se traduce en un aumento del 28% registrado desde el inicio de la cuarentena obligatoria por coronavirus.

“Ante este contexto la implementación del Programa de Protección a las Mujeres en Peligro se torna urgente y es necesario recurrir a la tecnología a fin de que estas situaciones disminuyan. Si bien el ordenamiento jurídico argentino cuenta con leyes destinadas a la protección de la mujer y su entorno, creo firmemente que debemos implementar otras medidas complementarias”, afirmó el senador Baldasso.

PUBLI 4 AGOSTO 2020

Los objetivos del proyecto:

Implementar un sistema de respuesta inmediata para protección sobre las mujeres expuestas a situaciones de violencia de género.

Prevenir los hechos de violencia de género sobre las mujeres y su entorno familiar.

Ser un asistente siempre disponible para mujeres en riesgo.

Brindar información sobre mujeres expuestas a hechos de violencia de género y medidas dispuestas por la Justicia.

Optimizar recursos existentes en el Estado, para que el Programa de Protección a Mujeres en Peligro no genere gastos adicionales a los contribuyentes.

Generar estadísticas e información valiosa para la adecuación de las políticas públicas en materia de violencia de género.

PUBLI 5 AGOSTO 2020

Requisitos mínimos de la App:

Gratuidad y compatibilidad con la mayoría de los smartphones

Función PÁNICO para envío de alarma a la UARAV con geoposicionamiento.

Sistema de respaldo para envío de SMS para subsanar problemas de cobertura de datos móviles.

Sistema de apoyo con notificación a teléfonos adicionales configurados por la víctima.

“Interfaz de usuario” protegida por contraseña, para evitar su manipulación o desinstalación por parte de menores o agresores que convivan con la persona protegida.

Interfaz específica para personas convivientes con la potencial víctima, a efectos de que puedan requerir ayuda ante hechos de violencia que se produzcan en su presencia.

En base a la geo-posición del equipo, la APP brindará de manera automática los lugares más próximos donde recibir ayuda, como por ejemplo la Unidad Fiscal más cercana, dependencias provinciales y municipales de asistencia a las víctimas de violencia, etc.

La App debe funcionar aún sin crédito en la línea.

PUBLI 6 AGOSTO 2020

Protocolos mínimos:

Rojo o muy urgente: disparos de alarma hechas por personas protegidas por órdenes de restricción de acercamiento u otras medidas de protección vigentes.

Naranja: disparos de alarma de personas que han denunciado hechos de violencia en los últimos 180 días.

Amarillo: disparos de alarma para personas que no estén cubiertas por medidas de protección emanadas de la justicia, o que no hayan realizado denuncias por hechos de violencia en los últimos 180 días y disparen la alarma, y por aquellos casos en que pueda derivar el 911.

Fuente: Biencuyano.com

4bfd3fd0 e6d7 4edb be92 9c9f7089f3e2
RELACIONADAS
Publicidad

Detienen a un hombre armado tras amenazar a una familia en Malargüe.

0
Un hombre de 48 años fue detenido en la zona de calles La Valenciana y Campanario, luego de amenazar a una familia y portar...

LIFAM: concluye la primera ronda del Clausura 2025

0
La Liga Independiente de Fútbol Amateur Malargüe define este domingo los cruces de cuartos de final del Torneo Clausura 2025, con partidos claves en...

Pedido de paradero: la Policía solicita ayuda para ubicar a un vecino de Malargüe.

0
La Comisaría 24° de Malargüe solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Jesús López, de 38 años. Según detallaron...

La Payunia de Malargüe cautiva al mundo con las fotos del astrofotógrafo Lucas D’Ortone

0
El astrofotógrafo Lucas D’Ortone retrató La Payunia en Malargüe y sus imágenes sorprendieron al mundo. La periodista Lourdes Díaz, del diario digital 0223, compartió un...

En la última pelea de la noche ganó el malargüino Jeremías López.

0
Por Eduardo Julio Castón El malargüino Jeremías López se consagró campeón mendocino en la categoría cadetes 60 kilos tras una gran actuación en una noche...