Un proyecto para declarar de interés departamental, sanitario, social y educativo la “Guía de buenas prácticas obstétricas con perspectiva de género”, diseñada por la Dirección de Género y Diversidad de la provincia de Mendoza, presentó la concejal radical Daiana Varas.
La guía constituye una política pública sin precedentes a nivel provincial y nacional, en consonancia con la Ley sobre derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento, a la cual la provincia de Mendoza adhirió oportunamente.
Se toma en cuenta el “parto respetado”, que hace referencia a una modalidad de atención caracterizada por el respeto a los derechos de los padres y los niños en el momento del nacimiento, en consonancia con las necesidades y deseos de la familia que va a dar a luz.
Varas sostuvo que “es preciso continuar trabajando en los ámbitos público y privado para poner en primer plano los derechos de la mujer y sus familias en el momento del embarazo, el parto y el puerperio”.

La edil también hizo referencia a «Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales», que en su artículo 6 define a la violencia obstétrica como “aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, de conformidad con la Ley 25.929.”
“Esta guía es una herramienta fundamental para prevenir la violencia obstétrica, en tanto que los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos y, por lo tanto, es el Estado el responsable de resguardarlos” apuntó Varas al fundamentar la iniciativa.
Una vez que se apruebe se elevará la comunicación correspondiente al Hospital Regional Malargüe, Área Departamental de Salud, OSEP Delegación Malargüe, Clínica del Sur, Círculo Médico de Malargüe, Dirección de Género y Diversidad de la provincia de Mendoza.

