«La Cámara ha seguido trabajando a favor de Portezuelo del Viento. Hay un punto muy importante para aclarar aquí, ya que muchos hablan de la demora ya que a esta altura debería haber gente trabajando. Desde la Cámara y en conjunto con otras cámaras pedimos la postergación de la presentación de sobres para la licitación, dado que las principales empresas que se iban a presentar a la licitación todavía no tenían los presupuestos para que las subcontratistas fueran parte, lo que hubiera hecho que las obras quedaran distribuidas entre pocas empresas y eso no hubiese beneficiado a las empresas de Malargüe. Es por eso que se pidió, en su momento, la prórroga de 60 días» indicó Gustavo, presidente de la Cámara de comercio y actividades a fines respecto, al ser consultado respecto al reclamó formulado por el concejal José Barro por la parálsis de las capacitaciones a empresas y futuros empleados en el marco de la licitación de la megaobra.
«Nuestra Cámara fue la que impulsó las capacitaciones para las empresas y el personal. Con respecto a las empresas, las mismas debían inscribirse en un portal del Ministerio de economía. Este portal tenía un plazo de inscripción y por eso insistimos en los medios y en las redes sociales para que las empresas realizaran la inscripción» añadió el dirigente, lamentando que muy pocas empresas locales lo hubieran hecho.
Profundizando este último concepto añadió «si las empresas de Malargüe no hicieron la inscripción, más allá de todo lo que nosotros insistimos, ya no es un problema nuestro, es un tema de empresas. Nosotros no podemos ir a las empresas, inscribirlas, llevarlas, traerlas, eso ya es la responsabilidad de cada una».
El claster provincial de empresas mendocinas inscriptas para la obra de Portezuelo suma 480 y, según Miras, permanentemente están pidiendo presupuestos.
Aclaró que «no ha sido la cámara la que ha frenado el desarrollo de la licitación de Portezuelo. Ha sido el gobierno nacional que desarchivó un laudo y que se puso en línea con las provincias de su mismo color político y en contra de las obras de Portezuelo del Viento. La cámara es un ente que comunica y que acerca a las partes para que puedan trabajar y no tiene ningún tipo de responsabilidad política en este tema».


Respecto a la capacitación de personal, informó que por la cuestión de pandemia, se suspendieron.
«Estas capacitaciones suponían desde 300 personas reunidas en el centro de convenciones, hasta 1000, como sucedió en San Rafael. Hoy en día no las podemos llevar a cabo», agregó.
En tono conciliador expresó «si alguien habla de estos temas que venga y lo converse con nosotros, se informe, estudiemos los temas para ver cómo seguir avanzando. No salir a decir que la Cámara de comercio no está haciendo nada, nosotros le estamos dedicando muchas horas de trabajo, seguimos en contacto con todas las cámaras empresariales peleando por esta obra».
Seguidamente invitó a los concejales a que reunirse para que se pongan al tanto de las reuniones que la entidad viene manteniendo con el Ministerio de economía y poder trabajar juntos.
