La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley presentado por la senadora Gladys Ruiz por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a transferir, a título de donación a la Dirección General de Escuelas, un inmueble ubicado en el departamento de Malargüe, que será destinado a la construcción de la Escuela N° 4-228 Electromecánica Ing. Eugenio Izsaky, y que albergará a más de 300 alumnos.
La escuela actualmente funciona de lunes a viernes en turno mañana y tarde, en una vivienda arrendada en la calle Uriburu al 900.
La propuesta fue aprobada por 37 votos afirmativos y pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
Según la iniciativa, la Escribanía General de Gobierno realizará los trámites necesarios para concretar la correspondiente inscripción registral del inmueble mencionado a nombre de la Dirección General de Escuelas.

El legislador Marcelo Rubio fue el miembro informante de la iniciativa: “Conforme al expediente y al despacho se realizaron todas las gestiones necesarias para que se lleve adelante la transferencia”.
En tanto, la senadora Ruiz declaró: “Se debe hacer la apertura de la calle del barrio en cuestión que se le va a entregar a la escuela. Es una gran alegría para el departamento que esto sea aprobado”.
El terreno en cuestión se ubica en el actual predio del escuadrón 29 de Gendarmería Nacional, sobre calle Eidels.

Congreso Educación y Sociedad
Por otra parte, as senadoras radicales Laura Contreras y Gladys Ruiz solicitaron que se realice un reconocimiento por el 1° Congreso Virtual Binacional “Educación Socioemocional en tiempos de Pandemia” organizado por la Municipalidad de Malargüe, a través de la Agencia de desarrollo educativo, y la Comuna de Curicó, República de Chile.
El Congreso se desarrollará los días 23, 24 y 25 de setiembre y la plataforma habilitada para realizar esta formación tiene un cupo de 3.000 participantes, los cuales están a punto de completarse.
Desde la Agencia de Desarrollo Educativo su directora, Prof. Verónica Bunsters, reiteró la invitación a la comunidad malargüina para sumarse a esta propuesta innovadora que abordará la educación desde el punto de vista socioemocional en tiempos de pandemia, “mirando hacia el docente y el cuidado del alumno con disertaciones de destacados profesionales de todo el mundo.

Aquellos que deseen participar de la primera edición de este congreso pueden ingresar en www.congresobinacionaldeeducacion.com.ar donde además de asesorarse pueden formalizar su inscripción.
Cabe destacar que el Instituto de Educación Superior 9-018 será la institución encargada de la tramitación para obtener el puntaje docente, el cual ya se encuentra en la DGE para su aprobación y que tendrá un costo de $300
El congreso es gratuito para el público en general porque se consiguió la financiación y compartimos los gastos con Chile; pero aquellos que quieran adquirir el puntaje docente deberán abonar el trámite correspondiente.
Disertantes del Congreso:
Lucas Malaisi (Argentina) – Rafael Bizquerra (España) – Roberto Rosler (Argentina) – Alejandra del Fabro (Argentina) – Pablo Natchigall (Argentina) – Carlos Sigvard (Argentina) – Rafael Guerrero (Chile) – Arnaldo Canales (Chile) – Gastón Nuñez Ulloa (Chile) – Denis Mora (Chile).
Fuente: Prensa Senado de Mendoza.
