sábado, noviembre 1, 2025
InicioSOCIEDADDURANTE EL AISLAMIENTO SE DUPLICARON LAS CONSULTAS POR ALTERACIONES DE MEMORIA

DURANTE EL AISLAMIENTO SE DUPLICARON LAS CONSULTAS POR ALTERACIONES DE MEMORIA

Hoy, 21 de septiembre, es el día que se pone en foco a escala mundial el Alzheimer y la psicóloga mendocina, Cecilia Ortiz, quien es magíster en neurociencias, especialista en neuropsicología y estimulación cognitiva en demencias, acerca información sobre esta enfermedad en el contexto de pandemia.

La profesional expondrá el próximo miércoles 23 a las 17 en la III Jornada Mendocina Sobre Demencias, que es organizada por la Dirección provincial de Atención Adultos Mayores.

Sabemos que los olvidos de información reciente son uno de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, ¿existen otros a los que debamos prestar atención?

Exactamente, la alteración de memoria es uno de los síntomas, pero no el único. La enfermedad puede comenzar con alteración afectiva, como la depresión, apatía, es decir, pérdida del interés y tendencia al aislamiento. Debemos estar alertas a cualquier síntoma que signifique un cambio en la modalidad habitual de la persona mayor.

YPF 1 1

¿Cómo impacta la enfermedad de Alzheimer en el grupo familiar?

Sin lugar a dudas es una tarea compleja para la familia adaptarse a los cambios. El primero y fundamental, desde mi punto de vista, es aceptarla. Y esto implica hacer el duelo por el ser querido que, si bien sigue habitando el cuerpo físico, ya no es mentalmente el que era.

El otro punto importante es que los hijos deberán asumir el rol de padres de sus padres, porque deberán cuidarlos, darles órdenes, controlarlos. Son procesos muy dolorosos, pero lograrlos garantiza que podamos cuidarlos adecuadamente.

¿Cómo influye la cuarentena en estos pacientes?

La población de personas mayores ha sufrido mucho el aislamiento. Quienes iban a realizar alguna actividad, quienes tenían contacto con sus nietos, hijos y amigos, han debido abandonarlo todo.

Sabemos que los factores de protección cerebral son: estimulación cognitiva, actividad física, buena alimentación y contacto social. Dos de ellos fueron prohibidos por las medidas de prevención social ante la COVID-19. Esto impactó no solamente en la afectividad, ya que muchos manifestaron síntomas de tristeza, angustia y ansiedad, sino también en la cognición, porque se cortaron las fuentes de estimulación.

Así, el aislamiento disparó el advenimiento de trastornos cognitivos y empeoró la existencia de muchos. Por el otro lado, las familias encontraron dificultades para enfrentar el día a día, con los pacientes en encierro.

d3ee5187 5ed4 45ae aedd 176760d5f0f2 1

¿Aumentaron las consultas por alteraciones cognitivas a partir de la pandemia?

Si y significativamente. De atender 5 consultas por semana pasamos a atender más de 10 consultas sobre alteraciones de la memoria.

En algunos casos, con mínimas orientaciones familiares, hemos podido remediar situaciones conflictivas. En otras, ha sido necesaria la intervención médica, para manejar adecuadamente la medicación.

¿Puede realizarse estimulación cognitiva en contexto de encierro?

Por supuesto que sí, y es sumamente beneficiosa. Afortunadamente, los medios informáticos y la telefonía posibilitan acercarnos a los pacientes y mantener sesiones en las que ellos pueden entrenar sus cerebros. Además, esto repercute directamente en su autoestima, porque los lleva a aprender a utilizar medios nuevos, y, por ende, en su estado de ánimo.

02f4b7ab 1fc9 4624 9059 27490aa8f5e1

Inscripción y programa de la III Jornada Mendocina sobre Demencias

Los interesados deben ingresar aquí, completar el formulario y seleccionar el día que se desea participar, ya que los cupos son limitados. El formulario también está en las redes sociales oficiales de la Dirección de Atención Adultos Mayores.

Actividades previstas

23 de septiembre desde las 17: Alzheimer cada vez más visible. Síntomas, signos tempranos y actualización sobre conocimientos sobre los avances de la enfermedad.

Avances de la enfermedad, actualización de conocimientos, Dr. Juan Ignacio Brusco, neurólogo, psiquiatra e investigador.

Síntomas y signos tempranos, Dr. Mario Ríos, médico gerontólogo.

Alteraciones en la escritura como síntoma precoz de la enfermedad. Lic. Cecilia Ortiz, psicóloga, magíster en neurociencias, especialista en neuropsicología y estimulación cognitiva en demencias.

24 de septiembre desde las 17: Residencias libres de sujeciones (ataduras). Día especialmente dedicado a la atención de personas con demencias que viven en residencias de larga estadía. Se destaca la presencia virtual de la directora médica de la Residencia Manantial (CABA), centro pionero en América Latina y único en Argentina certificado como Libre de Sujeciones. El encuentro se enriquecerá con el aporte de una especialista en terapia ocupacional, miembro de Desatar Argentina.

Residencia Manantial, Primer Centro Libre de Sujeciones, Dra. Sonia Hanine, directora médica de la Residencia Manantial.

Estrategias útiles para evitar el uso de sujeciones, Lic. Mara Maslavski, terapista ocupacional.

Fuente: Prensa Mendoza.

34e90835 ac43 41c2 83b5 85c95dc02903
RELACIONADAS
Publicidad

Día del recuerdo: familias malargüinas rindieron homenaje a sus hijos.

0
La ceremonia se enmarca en la Ola de Luz Mundial y busca acompañar a las familias que perdieron a un hijo durante la gestación...

Nuevos enfermeros reciben su título en el acto de colación del IDICSA Malargüe.

0
El Instituto de Docencia, Investigación y Capacitación Laboral de la Sanidad (IDICSA) sede Malargüe invita al acto de colación del Ciclo Lectivo 2024 de...

Golf croquet en plazas de Malargüe

0
El programa “Adultos en Movimiento” impulsa la práctica del golf croquet, un deporte adaptado que combina actividad física, concentración y socialización. Las clases se...

Escuela Pablo Neruda organiza un “Chancho Móvil” para financiar su viaje educativo a Puerto...

0
La Escuela 4-205 “Embajador Pablo Neruda” de Malargüe realizará el sábado 8 de noviembre un sorteo solidario en el marco de una jornada organizada...

Amplia adhesión al paro municipal en Malargüe y reclamo por mejoras salariales

0
La Asociación Trabajadores del Estado encabezó una huelga de 72 horas con alta adhesión de empleados municipales afiliados y no afiliados. Los manifestantes marcharon...