Se concretó anoche la reunión abierta a la comunidad que planteó la Comisión Directiva dela Cámara de Comercio y actividades afines de Malargüe para buscar estrategias que ayuden a no perder más fuentes de trabajo en el sector turístico, posibilitando algunas actividades durante la temporada de verano. “Ya no damos más” fue la frase que repitieron cada uno de los asistentes.
A la cita concurrieron los concejales Gabriel Rosas y Luciana Villegas en su calidad de integrantes de la Comisión de turismo del Cuerpo (se dejó constancia que también fueron invitados pero no asistieron los concejales Andrés Risi y Daniela Favari integrantes de esa comisión), la Secretaria General de la comuna Constanza Segura, el Director municipal de políticas turistas y promoción Marcelo Rivarola e integrantes del sector turístico de Malargüe (gastronómico, hotelero, agencias de viajes, transporte, operadores de turismo aventura, guías, comerciantes). Al diálogo abierto no asistieron médicos ni malargüinos que en julio se manifestaron contra el turismo, hecho ese que fuera decisivo para que se suspendiera el turismo interno y con ello la pérdida de sus trabajos de más de 300 malargüinos de forma directa y se estima que más de 1.200 de manera indirecta, según datos que se manejan en la Cámara de Comercio.
El presidente de la entidad anfitriona, Gustavo Miras dio la bienvenida y planteó los objetivos de la convocatoria.
La señora Silvia Díaz, propietaria de una fábrica de chocolates, y Roberto Balmaceda, en representación de estancia Calmuco, elevaron una nota en la que se solicitaron un balance de la temporada de invierno, costo de inversión de los emprendedores turísticos y proyección política-económica del departamento.
Marcelo Rivarola, Director municipal de políticas turísticas, dio a conocer que el municipio de Malargüe destinará dos millones de pesos, en cuotas de quinientos mil pesos mensuales desde el presente mes, para el sector turístico adquiriendo bienes y servicios a emprendimientos locales, por parte del municipio, mediante el sistema de “pago y retiro después”. El anuncio oficial de esta medida se ha planificado para las próximas horas.

El sector gastronómico que planteó que horario de sus locales sea entre las 18:00 y las 02:00, ya que el actual hasta las 23:00 es muy acotado e impide la rotación de personas, lo que hace que esos establecimientos estén funcionando al 25 % de su capacidad.
La mayoría de los asistes expuso la necesidad de posibilitar el ingreso de turistas, como hoy lo tienen los departamentos del Valle de Uco y el gran Mendoza, ya tratar de seguir subsistiendo, caso contrario a fin de año muchos cerrarán de forma definitiva a raíz del cierre de sus establecimientos y la falta de acompañamiento por parte del Estado en materia financiera y económica.

Acuerdos
Luego, tras un intercambio de ideas, se acordaron las siguientes acciones desarrollar:
Lograr el compromiso político del intendente Juan Manuel Ojeda, los concejales y todos los partidos políticos, con y sin representación en el Honorable Concejo Deliberante, para con el sector a fin de garantizar la apertura del turismo y sostener las empresas en el tiempo, gestionando fondos en la nación y la provincia. Para ello, se gestionará una reunión del arco político para la semana próxima, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, donde la ausencia de los representantes políticos sea justificada respecto del acompañamiento al sector turístico o no.
Exigir controles municipales para evitar la competencia desleal en el rubro de alojamiento y gastronómico, incrementado en este último durante la cuarentena, sin ningún tipo de exigencias bromatológicas. Se solicitará implementar una campaña de concientización para que el consumidor compre en locales legalmente habilitados.
Realizar una campaña de concientización a la población sobre las garantías de los protocolos del sector turístico para garantizar la salud de toda la población.

Aplicar todos los protocolos nacionales, provinciales y municipales para el desarrollo del turismo durante los próximos meses.
Se propondrá desarrollar el turismo interno con la provincia de Mendoza para lo cual se exigirá a todo visitante contar con la negatividad de los test rápidos de Coronavirus. El turista pagará el 100 % del test y se invitará al sector turístico y comercial a implementar cupones de descuentos para que el visitante tenga la posibilidad de acceder, mediante ellos, a descuentos que puedan reintegrarle un 50 % de ese costo. La misma metodología se seguirá si el turismo se abre al resto de las provincias. La apertura del turismo se realizará para toda la jurisdicción de departamento, incluso los establecimientos que se encuentran al oeste de la barrera de Las Loicas, para lo cual las autoridades deberán realizar las gestiones correspondientes ante migraciones. La Cámara de comercio también realizará gestiones para concretar este punto con las autoridades nacionales que corresponda.
