Mañana, miércoles 07 de octubre, como en años anteriores, se ha dispuesto asueto administrativo municipal, por la festividad de Ntra. Sra. del Rosario, patrona de Malargüe. Por este motivo no habrá atención al público en ninguna dependencia de la comuna y solo funcionarán los servicios de guardia.
En 1.996, el Concejo Deliberante, a través de la Ordenanza Nº 766/1996, declaró a los festejos de la Virgen del Rosario de interés departamental. Desde entonces, el 7 de octubre, quedó instaurado en el calendario municipal y esta celebración es que los empleados municipales tendrán asueto administrativo, de acuerdo a lo dispuesto en el decreto 899/2020.
El comercio y las demás actividades públicas y privadas funcionarán como un día normal.
En lo estrictamente religioso, para mañana se han dispuesto cuatro misas en los horarios de las 09:00, 11:00, 18:00 y 20:00, todas ellas bajo protocolo Covid, es decir, con la asistencia de 30 personas como máximo en cada una.
A las 19:00, se realizará una caravana de vehículos que partirá desde las puertas de la parroquia, en calle Uriburu, frente a la plaza San Martín.
Tanto la caravana como la Santa Misa de las 20:00 será transmitida por FM 92,3 Pehuenche. Mientras celebración litúrgica de las 20:00 también saldrá por el canal de You tube PADRE JOSE IGNACIO ELIAS.


Historia de la Virgen del Rosario
Se cuenta que a santo Domingo de Guzmán, la Virgen María se le apareció
en 1208 en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en
las manos, que le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara y difundiera.
El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de
Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen
María. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a esta advocación.
En el siglo XVI, San Pío V instauró su fecha del 7 de octubre para celebrarla
por ser el aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto, donde las
fuerzas cristianas derrotaron a los turcos que invadían.
Como advocaciones, tanto la Virgen de Lourdes en su aparición
de 1858 como la de Fátima en 1917 pidieron a sus videntes que rezasen el
rosario. Gran parte de los papas del siglo XX fueron muy devotos de esta
advocación, Juan Pablo II manifestó en 1978que el rosario era su oración
preferida y el Papa Francisco reconoció en 2016 que era la oración que
acompañaba su vida.

