La cuarentena no fue excusa para que Malargüe viviera una intensa semana de la inclusión educativa, que hoy cerró con una colorida suelta de globos en plaza San Martín y una alegre caravana de vehículos.
“Realmente ha sido fantástico, creo que nos ha favorecido la virtualidad. Estamos muy emocionados, hemos podido llegar a todos los rincones del departamento, zona rural, la zona urbana. Día a día recibimos tantos mensajes de agradecimiento, de acompañamiento, videos, imágenes. De verdad que ha sido fantástico” le dijo a Ser y Hacer de Malargüe on line, la Prof. Verónica San Martín, Directora de la escuela Maurín Navarro.
Eufórica la docente añadió “se ha sumado no solamente la comunidad, estoy hablando desde el municipio, el Concejo Deliberante, hoy me llegó que fue declarado de Interés Departamental. De verdad que ha sido muy emocionante. Este es el camino que queremos transitar para empezar a reflexionar sobre lo que es la inclusión. Hemos podido ver, a través de las redes, cómo la comunidad se ha sumado, los negocios también”

El objetivo de la semana de la inclusión educativa es crear espacios de reflexión sobre la discapacidad, es decir, hacer visible la discapacidad a partir de concientizar sobre la importancia de eliminar barreras.
La Prof. Paola Valente, docente egresada el Instituto superior diocesano San José, añadió “estamos felices porque la convocatoria fue mayor, superó nuestras expectativas. Felices de celebrar esta semana y ver que, de a poquito, vamos rompiendo esas barreras que hay en la sociedad, estamos haciendo una sociedad mucho más inclusiva”.

En Malargüe se trabajó bajo el lema “Usa el amor como un puente”. Se tomó al puente de la ciclovía norte sobre arroyo La bebida como ícono, ya que su principal gestor fue Roberto Arredondo, homenajeado, además, por el Concejo Deliberante que en su momento le puso su nombre a ese espacio de caminatas y bicicleteadas. Malargüe como símbolo.
“La idea fue homenajear a Robertito y hacerlo parte como cualquier otro de la sociedad y de esa manera demostrar que todos somos iguales” expresó la profesora Valente.
Intervino la Directora San Martín para indicar “hay que seguir, Malargüe es un departamento. Seguimos trabajando en las escuelas con articulación, con diferentes instituciones que acompañan siempre lo que es el desarrollo del trabajo sobre la discapacidad, y tenemos un arduo trabajo acá en el departamento, pero creo que siempre se han establecido buenas comunicaciones, buenas redes, y eso nos ha permitido seguir avanzando en este camino.

Testimonios
Ivana Nuñez, Directora del Jardín de Infantes Nucleado 0-101 Rosa Isabel Andino: “Ha sido una semana, en primer lugar, muy emocionante, ya que se han realizado diferentes actividades con las familias, hemos realizado videos, diferentes técnicas. Las familias han colaborado bastante. Estamos muy contentos. Los chicos han hecho diferentes trabajitos, han pegado carteles en sus casas, han hecho decoraciones con globos, han hecho maquetas. La verdad que una infinidad de cosas que nos sorprenden cada día”.
María Salomé Lobos, mamá de Cecilia Elizabeth Centeno que tiene un retraso psicomotriz: “Esta es una experiencia muy linda, creo que ha sido el primer año que se ha dado tanta difusión. Es una alegría muy grande porque aparte ellos, los chicos discapacitados, se sienten muy participantes y muy felices.

Marcela Cabrera, mamá de Horacio que tiene parálisis cerebral: “Horacio concurre a la Escuela Maurín y desde la escuela se trabaja en esta semana muy bien, han hecho actividades con la seño. Nos sentimos bien, estamos muy apoyados, tenemos mucho apoyo desde la escuela, de sus maestros, de sus kinesiólogos, de todos”.
Andrés Risi, concejal: “Hemos acompaña un poco en las redes, hablamos con los docentes, con muchas mamás. Y acompañando ahora acá a la suelta de globos para poder estar con ellos. La verdad que hay poco respeto, no solo las personas con discapacidad, en general, tenemos una sociedad muy violenta, muy agresiva, excluyente, que no nos ponemos en el lugar del otro y eso repercute mucho más en la gente más vulnerable”.

Verónica Bunsters, Directora de la Agencia de desarrollo educativo: “La municipalidad de Malargüe, en cada una de las áreas, se ha involucrado en esta semana de la Inclusión, y nosotros puntualmente, desde la Agencia de Desarrollo Educativo, con los 11 CAES que tenemos, hemos estado trabajando fuertemente esta temática y también con los seis jardines maternales. Esta semana ha sido puntual el trabajo en el tema de la inclusión, considero que son sumamente positivas estas acciones, que nos obligan a poner en valor toda la necesidad que hay de la inclusión en materia de educación, sobre todo”.
Pablo Araujo, Director de deporte social y rural: Desde la parte deportiva trabajamos muchos estos temas con los programas que manejamos en la Dirección de Deporte Social, como ha sido la creación del Área del Deporte con Discapacidad que incluye programas de senderismo, de trekking, el Programa Superarte, que ya venía funcionando, y también nuevos deportes adaptados. Tenemos para anunciarles una buena noticia, la semana próxima el señor intendente Juan Manuel Ojeda va a dar inicio al Programa de bicicletas tandem para niños ciegos y personas mayores, para incluir en el ciclismo a esta estas personas.

.