Las cámaras territoriales de la provincia de Mendoza y la Unión comercial e industrial de Mendoza se pronunciaron contra la medida presidencial de volver a los departamentos que conforman el gran Mendoza, Tunuyán y Tupungato a Fase 1 de la cuarentena que lleva más de 200 días en nuestro país a raíz de la pandemia por el Covid-19.
“Solicitamos al Gobernador de la provincia, Intendentes de todos los departamentos, legisladores provinciales y nacionales que se gestionen todas las medidas y actos útiles necesarios para mantener la libertad de circulación, del ejercicio del comercio y la explotación económica tal como se vienen realizando, siempre en el marco permanente del respeto de los protocolos y cuidados individuales” dijeron las Cámaras de comercio de Malargüe, San Rafael, General Alvear, San Martín y Tunuyán, en un comunicado de prensa que firman sus presidentes.
Luego dijeron “solicitamos a las autoridades de la provincia, sostengan de manera manifiesta nuestro derecho de autodeterminación y autonomía en las decisiones. A más de 6 meses de restricciones profundas de las libertades individuales, creemos que debemos mantener un proceso constante y consistente de aperturas, cuidando el sistema sanitario, con una visión estricta en los cuidados personales y la responsabilidad social. Debemos tener en cuenta que cada restricción dispuesta por medio de decretos, genera mayor nivel de cierres, quiebras y, en definitiva, aumento del desempleo y pobreza en nuestra sociedad. Nadie tiene fecha cierta de cuándo será el final de la pandemia, pero si conocemos claramente, basados en datos y estadísticas, el efecto devastador de la cuarentena sobre las actividades económicas, por eso exigimos coherencia y respeto a un sector privado que supo adaptarse y mira como el mundo deja atrás todas las medidas erróneas que en Argentina intentan mantenerse”.
Indicaron en un comunicado de prensa que “las empresas pymes de toda la Provincia de Mendoza hemos sido responsables de preservar el tejido social, acatar las normas sanitarias, y a su vez, conservar la economía familiar de la provincia. Hoy tenemos que manifestar, que no existen condiciones económicas para soportar nuevas restricciones al comercio, al turismo, a la producción o la industria”.


La UCIM
Por su parte la Unión comercial e industrial de Mendoza (UCIM), dio a conocer un parte de prensa titulados “Basados en el concepto de una República que quiere y sabe salir adelante” donde plantean su postura.
Allí se lee “los medios informan sobre las desinteligencias y discusión entre el Presidente Fernández y el Gobernador Suarez, acerca de la situación sanitaria y nivel de actividad que debe tener Mendoza. UCIM, fiel a su línea de pensamiento, respalda al Gobierno de Mendoza, dado que las medidas tomadas sirven para dinamizar las actividades económicas comerciales, industriales y de servicio”.
Fundamentan la postura en que “lamentablemente la covid-19 es una enfermedad muy contagiosa, muta, se sigue desarrollando, complica la vida a todo el planeta. Ya hemos comprobado por largos meses que la cuarentena no es el remedio a la enfermedad, el único remedio es la vacuna. No es con la política del miedo, ni encerrando a la gente, ni será estando todos sin actividad comercial, industrial o de servicios que se soluciona esta situación. Se hace frente con un protocolo sanitario muy exigente, como lo han hecho muchos países, priorizando la vida y también la actividad económica”.
La entidad analizó que “la parálisis económica trajo y traerá no solo trastornos económicos sino psicológicos y hasta físicos, dado el daño causado por el encierro”.

La UCIM exhortó a los intendentes, del signo político que sea, que se unan al Gobernador sin enfrentamientos, para mantener las decisiones tomadas. Que Mendoza siga respaldando la libertad de trabajar, circular y desarrollar actividades económicas. En concordancia con los derechos constitucionales de libre circulación y trabajo.
“No estamos de acuerdo con las decisiones que el Gobierno Nacional toma con la vara de lo que sucede en CABA y el AMBA. Respetamos la figura presidencial pero no avalamos las decisiones incorrectas y absolutamente dañinas para la salud mental y económica de nuestra provincia Exhortamos a la comunidad mendocina a tener en cuenta que el Gobernador ha confiado en los mendocinos para respetar estrictamente los protocolos: lavado de manos, el uso de barbijo, distanciamiento social, reuniones hasta 10 personas, etc. Los empresarios debemos seguir trabajando, acabar con la informalidad, desarrollar la actividad comercial formal, trabajar para sostener a nuestras familias, empresas y trabajadores basados en el concepto de una república que quiere salir adelante y que sabe salir adelante trabajando” concluyó la comunicación.
