“En función a la realidad de Covid en Malargüe y luego de hablar con las autoridades del hospital, junto con el Dr. Díaz Cortez que está colaborando de forma importante en nuestro departamento, hemos tomado la definición de invertir cerca de 4 millones de pesos para equipar con más camas, respiradores y demás elementos para fortalecer la unidad terapia intensiva (UTI) del Hospital” expresó el intendente Juan Manuel Ojeda, hace instantes tras reunirse con la Directora del hospital Malargüe, Lic. Yolanda Carbajal, el Director Asistencia, Dr. Raúl Calderón y el Jefe de terapia intensiva del nosocomio local, Dr. Roberto Díaz Cortez.
“Son 4 Millones de pesos que son de todos los malargüinos. Es una época para invertir en salud, por lo que quizá no nos alcance para invertir en plazas u otro tipo de cosas. Esta es la decisión política que hemos tomado y esperamos que para el fin de semana ya podamos contar con todos estos elementos en el departamento” argumentó Ojeda.
Luego enfatizó “venimos trabajando junto a las autoridades respecto los recursos humanos del hospital. Estamos atentos a los que saben, ya que como intendente me encargo de gestionar, pero en el tema salud creo necesario estar bien asesorado. Claramente la crisis mundial nos ha llevado a mejorar los hospitales, pero las autoridades del hospital tienen que trabajar en el mejoramiento de los recursos humanos”.
Consultado respecto de la decisión presidencial de pretender volver a fase 1 a 8 departamentos de Mendoza, medida resistida por la gran mayoría de los mendocinos y por el gobernador, respondió “creo que llevamos una cuarentena muy larga. Fuimos muy estrictos al principio y hoy vemos que se cumplieron los objetivos a medias. Claramente, hoy, en vez de estar comprando desde el municipio los insumos necesarios para el hospital, deberían llegar desde el gobierno nacional todos los insumos necesarios, porque fue el tiempo que el presidente nos pidió. En marzo nos pidieron hacer una cuarentena para equipar el sistema de salud. Hoy vemos claramente que no se ha equipado porque, en el caso de Malargüe, es el municipio el que se ha hecho cargo con un esfuerzo muy grande en materia de salud. Ahí es donde me cuesta interpretar las decisiones del presidente. Lo otro es que la gente necesita llegar a fin de mes. Hay sectores que ya no pueden seguir con la parálisis económica que están teniendo. Creo que después de 6 meses de pandemia el camino no es el aislamiento, estoy convencido de eso”.

“¿Cuál es el camino?” se le preguntó y dijo “El camino es sentarse a analizar realmente la situación y tratar de mitigar la circulación de gente en aquellas actividades que no generen mayores repercusiones económicas, pero también hacer cumplir la ley, porque acá nos pasa que, si bien tenemos la legislación Covid que prohíbe los encuentros nocturnos, por ejemplo, no tenemos la capacidad operativa para hacerla cumplir. La ley está escrita, pero no se cumple. En el caso de Malargüe uno puede ver que los contagios vienen por la actividad social”.
Al dirigirse a la comunidad expresó “el mensaje es que se cuiden, todos estamos haciendo un esfuerzo enorme, las instituciones, los trabajadores de la salud, el municipio. Podemos hacer todo el esfuerzo que esté a nuestro alcance, podemos equipar la sala de terapia, tener los mejores profesionales, pero si el vecino no tiene la responsabilidad, no es solidario y no se cuida, vamos a tirar el esfuerzo de 6 meses en 30 días”.

Cómo funciona UTI del hospital
El Dr. Roberto Díaz Cortez es el Jefe de terapia intensiva del hospital Malargüe y en diálogo con nuestro medio indicó “nuestra terapia intensiva, originalmente, tenía cuatro camas, que fueron ocupadas en los 10 días anteriores con pacientes positivos de Covid. En los últimos cinco días tuvimos la necesidad de ampliar la terapia a otra unidad, para lo cual tuvimos reforzar el recurso humano. Los pacientes Covid llevan mucho trabajo y la estancia en terapia intensiva es larga”.
Con las dos camas que llegan el sábado, más dos que sumará el municipio la cantidad de camas de terapia intensiva llegará 8.
“Las normas el Ministerio de salud dicen que hasta 8 camas tiene que haber un médico, que me parece poco porque no es lo mismo la terapia intensiva del momento que se escribieron las normal a la de ahora. Necesitamos un enfermero cada dos camas, eso lo hemos podido cubrir y estamos trabajando muchísimo”, afirmó el facultativo.
El terapista instó a cumplir los protocolos vigentes en cualquier ámbito, refiriéndose al sector que compete sostuvo “todos los protocolos están escritos, lo único que hay que hacer es aplicarlos. Particularmente, en terapia intensiva del hospital Malargüe tenemos estrictos protocolos de distanciamiento entre el personal. Hay dos áreas donde se reparte el personal para su refrigerio, hay limpieza frecuente, tenemos personal altamente calificado que se ha preparado durante cinco meses haciendo todos los cursos de Covid, certificados por reconocidas instituciones nacionales e internacionales. Hoy no tenemos personal contagiado. Con los médicos que vienen de San Rafael implementamos una vigilancia realizándoles test rápidos”.

Los sueldos de los médicos
La Directora Carbajal agregó “hemos reforzado los protocolos y el cumplimiento de los mismos. No tenemos ningún caso positivo de Covid que haya salido del hospital. Lo que sí tenemos son profesionales de la salud que se han contagiado en otro lugar y que en este momento se han tenido que aislar, cumpliendo los protocolos correspondientes. Lo tengo que poner en valor porque eso habla que en el hospital se cumplen los protocolos. Apelamos tanto a la solidaridad de la comunidad porque sabemos cómo nos movemos dentro del hospital”.
Al ser interrogada que por más equipamiento que se consiga si no hay personas capacitados para usarlo de nada sirve, la directora Carbajal expresó “claramente tenemos una falta de recurso humano, eso es real. Estamos trabajando desde que asumimos la gestión para poder resolver el conflicto, hemos abierto algunas mesas de dialogo con los profesionales que están autoconvocados y mantienen la medida. Creemos que la próxima semana ya podemos traer respuesta a estos reclamos. Pero creo que vale la pena destacar al personal que, en medio de esta situación, sigue trabajando, sigue colaborando, que no deja la guardia y está pendiente de los pacientes. Es algo que quiero destacar y poner en valor, porque además de la vocación de servicio no hay que olvidarse que son seres humanos, que siguen atendiendo a los pacientes más allá de lo agotados que estamos”.
Cuando se le preguntó que hay versiones, de adentro del mismo hospital, que indican que hay algunos médicos que tiene hasta tres cargos y cobran cerca $ 400 mil al mes u otros que hacen guardia solo 24 horas a la semana y que ganan una cifra similar dijo “no voy a puntualizar en los sueldos de nuestro equipo médico, pero sí, algunos se ven reflejados por esta falta de recursos humanos del hospital. Esto hace que el mismo profesional tenga que cumplir varias tareas y la situación de revista de cada uno consta de una situación de planta permanente, una situación de contrato y una situación de prestación. El equipo está pidiendo un aumento del 100% de la prestación. Estamos trabajando para poder llegar a una solución, pero tenemos que ver cada caso particular porque no son las mismas situaciones para todos. Pedimos la colaboración de todo el equipo para atravesar esta situación que para todos es compleja. Entiendo la situación que vivimos. Sobre todo para el equipo de enfermería que el sueldo no alcanza y estamos trabajando para mejorárselos y que se sientan contenidas. Esta gestión va a trabajar para eso y para acompañar este reclamo que creo muy justo”.
