A tono con las medidas sanitarias para prevenir el esparcimiento del Coronavirus, un grupo de malargüino se movilizó en vehículos, sin descender en ningún, para expresar su repudio a las políticas que lleva adelante el gobierno de Alberto y Cristina Fernández en materia de división de poderes, intromisión en la justicia federal, falta de un plan económico, mala administración de una cuarentena que hoy tiene al país entre los primeros lugares por cantidad de contagios y muertes, persecución a periodistas y atentados a la libertad de expresión, no respeto del federalismo, entre otras cuestiones que son de público conocimiento.
«Hoy marchamos porque tenemos en claro que la pandemia es un problema de salud pública y la cuarentena es un tema político. Porque Uruguay también tiene pandemia pero los primeros lugares de muertos y contagiados cada mil habitantes los tiene Argentina y porque la gente se muere de otras cosas, también de hambre, de tristeza, de bronca por no poder hacer frente a los compromisos» expresó en su perfil de Facebook, Verónica Bunsters, la presidente del PRO Malargüe que adhirió a la propuesta nacional e impulsó el Movimiento campo y ciudad,
Luego agregó «hoy marchamos porque estamos convencidos de la meritocracia es el camino y no el pobrismo y la ignorancia. Hoy marchamos porque Malargüe es tan Argentina como la Ciudad de Buenos Aires y le vamos a poner un límite, antes que sea tarde. Hoy marchamos desde todos los rincones de Argentina para cuidar nuestras conciencias, porque aunque sea tocamos bocina y no marchamos como corderos al matadero.Yo marcho porque no sé qué va a ser de la República Argentina, pero algún día podré mirar a mis nietos a los ojos y decirle yo estuve ahí».

En San Rafael
Miles de sanrafaelinos se sumaron al rechazo de las medidas sanitarias y económicas de Alberto Fernandez.
Se calcula que participaron más de 1200 vehículos, con sus respectivos tripulantes. La fila fue de más de 5 kilómetros.
Banderas argentinas, bocinazos, y alguna que otra consigna plasmada en carteles fueron parte de las postales de esta mega manifestación. Estaba planeada para que los autos partieran a las 17 de la Rotonda del Mapa, pero tuvieron que adelantar la caravana por la importante aglomeración.

En Mendoza
El banderazo del #12O en Mendoza fue multitudinario. Miles de personas salieron a la calle para protestar contra las medidas del Gobierno Nacional, relativas a la situación sanitaria, cuarentena, economía, enfrentamiento con la Justicia y avance sobre los medios de comunicación.
No había una única consigna sino varios temas que a los manifestantes les resultaban importantes, aunque la oposición también motorizó las marchas en distintas ciudades del país.
Filas interminables de autos cuyos conductores tocaban bocinas y otros agitaban banderas, mientras pasaban por dos columnas de personas apostadas en ambas veredas de calle San Martín, a la altura de Peatonal Sarmiento.
Esto provocó un gran congestionamiento de autos incluso llegando hasta el nudo vial, toda Vicente Zapata, subiendo por Colón hasta 9 de Julio, aproximadamente.

En Buenos Aires y el resto del país
Sectores opositores al gobierno nacional volvieron a autoconvocarse este lunes feriado en el centro porteño y varios puntos del país para protestar contra la cuarentena, la reforma judicial, el desplazamiento de los tres jueces que investigaban a Cristina Kirchner, el endurecimiento del cepo al dólar y “en defensa de la República”, entre muchas otras consignas.
Se trata de la octava manifestación en contra de la gestión de Alberto Fernández durante la cuarentena. Las anteriores fueron el 20 de junio, el 9 de julio, el 1°, 17 y el 26 de agosto y el 13 y el 19 de septiembre.
Al igual que en las movilizaciones anteriores, la convocatoria comenzó a circular a través de las redes sociales bajo diferentes hashtags. El más replicado fue #12OctubreTodosAlaCalle, aunque también hubo otros como #12OSomosLibres y #12OYoVoy.









